domingo, 29 de enero de 2006

Quiero uno de estos...



Llevo unos días leyendo las Memorias de Idhun, de Laura Gallego García: Buenísimo. El primer libro me costó leerlo una semana, el segundo dos días. ¡¡Y el tercero no sale hasta OCTUBRE T_T!! Lo cual me hace replantearme mi dilema con los libros: Me ENCANTA leer (sobretodo literatura fantástica y de ciencia ficción), pero me cuesta muchísimo empezar un libro nuevo. No se, tendría que ir a la biblioteca más a menudo. Por otro lado tengo unos cuantos libros en formato digital, y lo de escanear libros es algo que se está poniendo un poco de moda últimamente. Sin embargo, falta EL DISPOSITIVO, ese maravilloso aparatito que nos permita leer los libros digitales con la comodidad que ofrece el papel; leer en una pantalla es nefasto, para aquellos que no lo hayáis probado aún. Y algo a lo que uno tardará en acostumbrarse seguro es a no poder pasar las hojas... pero eso es inevitable.

Más o menos aquí interviene el trasto ese de la foto, el Sony Reader. Una aclaración: No es que pretenda hacerles publicidad a los de Sony; de hecho, en lo que a distribución de contenidos se refiere me han defraudado profundamente. Pero es lo mejor que he visto hasta ahora: En lugar de pantalla LCD utiliza un novedoso sistema llamado E-Ink (marca registrada, por cierto). Se trata de una matriz de burbujas de tinta blancas y negras que se mueven con ciertas cargas eléctricas. El resultado es que la pantalla no emite luz, la refleja, igual que hace el papel. Pros: alta resolución y contraste, comodidad a la vista. Contras: Sólo blanco y negro, pero creo que podré vivir con ello.

Sale en Abril, entre 300 y 400 dólares. Si alguien me lo quiere regalar... El tercer tomo de Memorias de Idhun también me lo podéis regalar.

sábado, 28 de enero de 2006

Aquellos Maravillosos Años...

¡Ya está aquí! ¡Ya llegó! ¡Es... HUMOR AMARILLO! Acabo de ver el primer programa emitido por cuatro, y el resultado final es... aprobado, con creces. La verdad es que a los comentaristas se les ve un poco fríos aún, pero la cosa ha ido mejorando a lo largo del programa. Incluso diría que se tragaron los programas antiguos, porque han aparecido guiños como la "prueba de las hamburguesas" y... ¡sí! ¡El Chino Cudeiro! Que por cierto ha muerto, como Kenny, XDDDD

Mi hermano es la primera vez que lo veía, y la verdad es que parece que va a cambiar los capítulos repetidos de los Simpson por Esta Gran Obra De Arte que es Humol Amalillo. Si es que no deja indiferente a nadie...

Actualización: Ya tenemos el rip en bittorrent XDD. Sólo dadle al enlace que dice "Pulsa aqui para descargar el archivo".

martes, 24 de enero de 2006

Matando moscas a cañonazos

Una de las cosas que no me gusta de las instalaciones típicas de linux es que están un poco orientadas a su uso en servidores. Por ejemplo es el caso del correo electrónico.

Muchos programas habituales del sistema informan de las incidencias a través de mensajería local. Así, cron manda un mensaje con la salida estándar de los procesos que ejecuta. Por ello, es normal la existencia de un MTA y un MDA en el sistema, pero lo que no veo tan normal es que en un ordenador personal se instale Postfix u otro suceáneo de Sendmail sólo para tal tarea.

Existen otras soluciones mucho más ligeras. Por ejemplo, se puede instalar la pareja esmtp + deliver. esmtp es un MTA que SOLO envía el correo. Parece una chorrada, pero es que no hace nada más: ni sustituciones, ni filtros, ni alias, ni demonios en segundo plano, ni colas de mensajes... Sólo envía el correo o bien a un MDA para el local o bien a otro MTA para el remoto. Y punto.

Deliver, por su parte, se encarga de entregar el correo local en los mailboxes de cada usuario. Para ello la cosa se puede hacer un pelín más compleja, a través de dos filtros del sistema y otro configurable por cada usuario. Esto significa que los ficheros /etc/alias y ~/.forward ya no tienen sentido (si a alguien le gustan mucho, puede parsearlos desde los filtros de deliver).

Para configurar esmtp no hay más que editar el fichero /etc/esmtprc. En concreto es importante la opción para el MDA, al final del archivo. Como valor para deliver hay que poner "/usr/bin/deliver %T". Para configurar deliver hay que editar los ficheros en /etc/deliver/. Ahí están los filtros del sistema; el filtro del usuario es ~/.deliver. No son más que programas que reciben el nombre de usuario por la entrada estándar y que deben escribir el nuevo usuario en la salida estándar. Para ello se pueden usar también algunas variables de entorno relacionadas con el mensaje en cuestión. Hay ejemplos bastante útiles (a la vez que simples) en /usr/share/doc/deliver/examples. Y es recomendable echarle un vistazo a la página del manual para deliver.

En definitiva, una combinación mucho más adecuada para un ordenador personal que la que viene por defecto en muchas distribuciones.

jueves, 19 de enero de 2006

A mi me gusta el humol amalillo

No me puedo ir a dormir sin daros la noticia del día:

CHA-CHAAAAAAAN: Se hace saber que Humor Amarillo vuelve a la tele española.

Unas lagrimillas, por favor. Lo podéis leer aquí, aquí, aquí, aquí y en casitodas partes. Empieza el 28 de Enero, a las 14:30, y se emitiría los fines de semana a mediodía. Aún falta el anuncio oficial, de todas maneras. No se sabe si se seguirá con el doblaje original o qué pero yo, como otros, ya estoy esperando el DVBRip (¿¿alguien ha dicho algo de grabarlo en VHS?? ¬¬).

Un saludo y a dormir.

martes, 17 de enero de 2006

Han venido los reyes...

...del Kendo, a traerme una hakama (el pantalón), un kendogi (la chaqueta), un shinai (una espada de entrenamiento), un boken (otro tipo de espada de entrenamiento) y un kenugi (un pañuelo). Con un poco de retraso, eso sí, pero es que estos venían de oriente de verdad (de Korea, para ser más exactos). Es genial, ayer entrenamos todos ya con hakama y kendogi, y quedaba la cosa como más elegante y homogénea que cuando los novatos íbamos en chándal.

Me encanta el boken; es un cacho madero importante, unos centímetros más grande que los que nos presta la uni habitualmente. Es superrelajante tenerlo entre manos mientras pienso, o mientras veo una peli (aunque dan ganas de arrearle a algo ¬.¬). Es una espada que no sirve para el entrenamiento normal, porque se estropearía enseguida. Está hecha de madera de una pieza, tallada con cierta forma de filo, y se usa sólo para las katas.

Esta tarde y mañana tenemos un entrenamiento especial. Vienen de Japón dos maestros 7º y 8º Dan a hacernos sudar durante tres horas seguidas cada día. Va a ser genial ^.^...

Este soy yo con mi boken XDDDDDD:

lunes, 16 de enero de 2006

Soledad

Bueno, tras varios meses de sequía creo que ya va siendo hora de escribir algo en la blogocosa esta, ¿no? No se, últimamente había perdido la ilusión, a ver si me pongo otra vez.

El caso es que se nos va Soledad Jiménez de Presuntos Implicados, una de las mejores voces (para mi la mejor) del pop español. Muchos la vamos a echar de menos, pero bueno, supongo que después de 22 años la chica necesitará un cambio. Esperemos que siga haciendo la buena música a la que nos tenía acostumbrados.

Un saludo