martes, 19 de abril de 2005

Lo que queda por decir

Pedro Farré (responsable de relaciones de la SGAE, para el que no lo sepa) aparece en una entrevista en el diario Cinco Días. Los blogs que he leido acerca de esta noticia se quedan con la frase "el top manta es igual que el intercambio de ficheros en internet"; a mí me parece más polémica la siguiente. Amparándome en el derecho a cita (y no cutrepaste, como otros):
A mi juicio hay dos responsables en el uso de las redes P2P; el usuario, primero y el segundo responsable es quien en alguna medida está obteniendo un lucro por esa actividad de intercambio de ficheros. Este punto es el importante. Debemos establecer un modelo con el que ganemos todos y no que se lucren determinados intermediarios siempre a costa de quienes crean los contenidos.
Por ejemplo, en la industria de la música (que no cultura) el estupendo "modelo en el que todos ganamos" es aquel en el que el cliente paga entre 15 y 18 euros por un disco nuevo, y el creador de los contenidos se lleva alrededor del 10% de las ventas. Parece que Farré confunde, entre otros conceptos, el de "todos" con el de "nosotros". Así que a mí sólo me queda por decir:

No hay comentarios: