No recuerdo si he hablado alguna vez aquí de mi proyecto, y debería haberlo hecho. Una de mis intenciones al crear este blog fue incluir algunas entradas de tipo tecnológico (que no geek, porque frikadas ya he puesto unas cuantas), y no la estoy cumpliendo demasiado, así que allá voy.
Mi proyecto consiste en la planificación de procesos en una red Peer-to-Peer de forma que ésta sea totalmente distribuida, orientado a escalabilidad, equitatividad y otras "-idades" bastante complicadas de conseguir. Supongo que os habrá sonado a chino todo esto, pero ya veréis como no es tan difícil de entender.
¿Conocéis SETI@Home? Es un proyecto que utiliza ordenadores domésticos para analizar señales provenientes del espacio (y captadas por el radiotelescopio de Arecibo) en busca de vida extraterrestre inteligente. Aprovecha el tiempo en el que los ordenadores de los voluntarios no hacen nada "útil" para ejecutar el programa de análisis, distribuyendo la carga de trabajo entre varios PCs en lugar de tener un carísimo supercomputador ¿Os suena el concepto de Grid? Más o menos viene a ser lo mismo, aprovecha los recursos computacionales (PCs, servidores, estaciones de trabajo, etc...) de organizaciones dedicadas a la investigación para realizar trabajos muy costosos en un tiempo menor.
El problema que tienen estos dos proyectos es que están excesivamente centralizados. Es decir, el encargado de despachar las unidades de trabajo a los nodos que deben ejecutarlas es un único servidor (o un pool de ellos, pero limitado) con una cierta potencia de cálculo para poder gestionarlos a todos. Esto es poco escalable y tolerante a fallos, porque supone un cuello de botella en el sistema.
Aquí es donde entran las redes P2P: Si la planificación se realiza de forma distribuida entre los mismos nodos que van a realizar el trabajo obtenemos una solución a la cual no le afectan los cambios en el número de nodos y que se puede hacer tolerante a fallos de forma sencilla.
Cuando hayás digerido todo esto os contaré en qué está el estado del arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario