miércoles, 30 de marzo de 2005

Qué vicio... y otras cosas.

Esto de tener tanto tiempo libre no es bueno, me estoy pegando una viciada al Halo que no veáis. Si es que alguna cosa tenían que hacer bien estos de Micro$oft. Por cierto, el otro día vi una película/documental sobre la creación de Apple y Microsoft bastante interesante, "Piratas de Silicon Valley". Tiene su gracia, lo colgados que estaban en la uni, cómo Apple le roba a Xerox su interfaz gráfica y el ratón, cómo Gates engaña a Jobs para que le deje ver sus prototipos y copiarles igualmente el interfaz, etc... Recomendada.

La verdad es que estos chicos de Xerox han hecho un webo de cosas, y luego se lleva el mérito el más pastoso. No es muy justo, este mundo. Pasa un poco como con la piratería, donde la cuestión es hacer bien las cosas y ya está (como con todo, ¿no?). Quiero decir, que el negocio que se ha establecido en torno a la información (ya sea texto, audio, video, etc...) es un chollo, porque copiar información no es como copiar una barra de pán; copiar un cd casi no cuesta nada, pero hacer otra barra te cuesta lo mismo que la primera. La gente no se da cuenta de que la naturaleza de la información es otra, no es algo tangible, y por eso no se pueden hacer negocios con ella como si fueran churros. Es en ese sentido en el que digo que habría que hacer las cosas bien, pero claro, eso significa cambiar el sistema de forma que los que ahora ganan una pasta luego no ganen tanto, y eso no gustar.

Por cierto, los de la SGAE dicen que la ley te lleva a la cárcel si copias un cd, pero cualquier juez con sentido común llevaría un caso como ese por la vía civil. Para que os quedéis un poco más tranquilos.

Hála, vaya parida mental.

martes, 29 de marzo de 2005

Habla con tu ordenador

Estos chicos del MIT están desarrollando un programa que traduce el inglés en código fuente. Los sustantivos los convierte en objetos, los verbos en métodos y los adjetivos en propiedades. Si funcionara ya sería la hostia... Más en Slashdot

lunes, 28 de marzo de 2005

No os desharéis de mi tan fácilmente...

Vaya, no sé si avisé que me iba de vacaciones. He estado desde el miércoles desconectado de todo, que ya está bien de vez en cuando, y casi no me ha dado tiempo de leer mis 92 mensajes nuevos y otras tantas noticias del rss. Si es que estoy muy solicitado y quiero enterarme de todo, y claro, así no se puede.

La verdad es que no me apetece contar nada, así que os dejo un par de noticias interesantes:

Sony y las patentes
: Qué putada, tú...
Algo sobre piratería. Algún día os contaré lo que pienso.
Más sobre piratería, de la mano de David Bravo.

En elastico.net hay últimamente noticias graciosillas, echádles un vistazo. Por ejemplo, la del tío que amenaza la vida de un conejo. No la pongo que si no parece que le estoy haciendo publicidad ;)

Hyoi Gattai!!

martes, 22 de marzo de 2005

Qué cosas hace Microsoft!!

Por ejemplo, prohibe que el resultado de sus inversiones en becas de doctorado huelan mínimamente a software libre. No es que sea de extrañar, pero conviene estar avisado.

PD: Me encanta el router este que me he montado. Aunque peta de vez en cuando... Todo se andará.

domingo, 20 de marzo de 2005

On-line

Por fín!! Tengo a mi vera un viejo Pentium a 100Mhz que llevo un mes intentando convertir en router ADSL con ayuda de un modem USB, y tras mucha guerra he conseguido que tire. Con Linux, claro, gracias a floppyfw (bastante modificado, pero vamos).

Features:
- Encaminamiento de paquetes, claro.
- Firewall. Qué gran invento es esto de las iptables.
- Cache DNS.

Algo sencillito, vaya, pero con lo que me ha costado ya está bien, ya.

Un saludo a través de mi nuevo router :D

viernes, 18 de marzo de 2005

Vírgenes a precio de ganga

Hablo de CDs y DVDs, ¿o qué creíais? Mal pensados... El caso es que en Wired hay un artículo muy interesante sobre el tema. Echadle un vistazo los que más consumo tenéis (yo me incluyo).

A grabar se ha dicho.

jueves, 17 de marzo de 2005

Sobre ruedas

Me encanta. Llega el buen tiempo. Esta mañana he sacado las telarañas y el polvo de los patines y me los he calzado para subir al chepe. Soy taaaaaan feliz... Deberíais probarlo, eso de hacer deporte de vez en cuando. Bueno, los 6-7 kilómetros que hay en patines es un pelín jebi, la verdad es que no soy capaz de hacerlo todos los días (laborables) de la semana, pero los hay que aún hacen menos, ¿verdaaad?. Lo mejor es que si me pongo Juno Reactor en el Discman voy acelerado, y claro, me canso un webo.

Pero en realidad lo que me motiva más es ese afán de superación; ese "Hoy lo hago en menos tiempo", o ese "A ver si llego al semáforo antes de que se ponga rojo". Te cansas, claro, pero cuando llegas a lo alto de la cuesta te sientes mucho mejor, y piensas que aún puedes volver a superarte. Uno puede llegar a sentirse muy bien con sigo mismo con este tipo de chorradillas, que hacen que un día cualquiera tenga un sentido especial.

A ver, ejercicio mental: Pensad en esas pequeñas cosas que os hacen sentir mejor en vuestra monótona vida. Especialmente dirigido a los alumnos del chepe: UNA HORA EN CAFETERÍA NO ES UNA PEQUEÑA COSA, es más bien un vicio prolongado.

Me siento flex.

miércoles, 16 de marzo de 2005

Repaso bloguero

Esta es muy buena: Como destruir la Tierra
Esta no es tan buena: Exxon Secrets

Jocs Fractals, Episodio 3: ¿En qué piensan las mujeres?

Con un día de retraso llega la última entrega de esta fascinante serie de tres trepidantes capítulos. Vale, si, es un rollo. Pero nadie os obligaba a leerla, ¿no?. Sin embargo espero que ésta tenga feedback, así que preparad ya los comentarios.

El caso es que el último día la cosa se desmadró un poco, porque la gente se acostó a las tantas y se levantaron cuando bien quisieron, con lo que las charlas comenzaron con más de una hora de retraso. Hubo pocas pero intensas, y en concreto hubo un interesante debate sobre las mujeres y la tecnología. La gente se preguntaba por qué hay una participación tan baja del género femenino en actividades del tipo de las que se llevan a cabo en un hacklab; por qué, por ejemplo, cuando se oferta un curso de creación videojuegos el 100% de los asistentes es masculino. A las interesadas: ¿qué pasa? ¿os damos miedo? ¿acaso creeis que no estáis a la altura?

Algunas de estas respuestas surgieron entre las debatientes del evento. Por ejemplo, una decía que es que los hombres siempre vamos alardeando de que sabemos hacer cosas que en realidad no sabemos, y que las mujeres siempre piensan que no van a ser capaces de cumplir las espectativas. También se dijo que esta postura infundía temor a cualquier persona nueva en el campo, lo cual no ayuda nada, claro. Recientemente ha ocurrido algo parecido con el grupo de desarrolladoras de Debian, aunque no puedo daros detalles ni mucho menos links porque es algo que se nombró de oidas. Al parecer el hecho de admitir a mujeres sin ton ni son le quitaba "misticismo" al hecho de ser un desarrollador Debian.

Se propusieron algunas medidas contra este problema:
  1. Hay que ser más receptivo, pero en general con todas las personas nuevas, no sólo con las mujeres, a la hora de incorporar gente a los grupos de discusión tecnológica y en concreto a los hacklabs. Alguien comento que se podían asignar "tutores" o "padrinos", lo cual queda sectario total :P, aunque una solución intermedia estaría bien.
  2. Hay que desarrollar actividades orientadas específicamente a esos grupos minoritarios para que pierdan el miedo a meterse en el mundillo.
En mi opinión todo esto no está mal, creo que las mujeres tendrían que meter un poco más las narices en todo esto porque le pueden dar un punto de vista bastante interesante al asunto. Pero también creo que no hay que ir encorriendo a nadie, y que los primeros pasos los tienen que dar ellas. Venga va, espero los flames XD.

Saludos

lunes, 14 de marzo de 2005

Jocs Fractals, Episodio 2: No sé qué estoy comiendo...

Segundo día de eventos. No quiero hacer un post muy largo, luego la gente se aburre y no lo lee, por eso estoy partiendo esto en trozos.

Hay que ver lo buena que está la comida vegana, en serio. Vale, si, echas de menos los filetones y tal, pero está bien saber que a lo que te comes no le han inyectado ningún tipo de medicamento que acelere el crecimiento o el engorde. Además, la patata es la mejor aportación del nuevo e incivilizado mundo al viejo continente con diferencia. Si es que estos americanos... algo tenían que hacer bien, por fuerza. Pues eso, café y tostadas para despertarse (a las 10) y tofu en la comida y la cena. Jeje, al llegar ayer a casa mi abuela me había preparado judías para cenar. Si es que es la hostia XD.

Las charlas del sábado dieron un poco más de sí, y si no te gustaba lo que había pues sacabas el portátil y a frikear. Lo cual me recuerda que me tengo que instalar el xjump. Qué juego más adictivo! Bueno, bueno, lo que decía, que tuvimos una charla de una alternativa a autoconf y otra de una nueva forma de ver al web. Esta última estaba muy bien. Se trataba de un trabajo de investigación de un par de gachos que intentaban mostrar la estructura de un sitio web de forma distinta a la normal: en lugar de centrarse en el contenido, se centra en la estructura, de forma que te permite navegar por el sitio como si fuera un grafo. Daba una visión como más alejada, aunque manteniendo la información que se mostraba a cada momento localizada alrededor de la página actual, para no saturar al usuario. A los tíos estos les interesaba bastante tener feedback por nuestra parte, y estuvimos discutiendo bastante sobre la arquitectura del sistema que usaban y tal. Más información aquí. Si hicieran una extensión de Firefox con eso a Lydia le encantaría...

Después de comer no hubo nada especialmente interesante, así que nos fuimos a ver un poco la luz del sol, que ya nos hacía falta. Es majo, el pueblo de Hospitalet. Es el típico pueblo con casas no muy grandes pero con suficientes servicios como para no echar de menos una gran ciudad. La siguiente charla a la que asistimos fue a la de Voz sobre IP, que ciertamente no aportó casi nada a lo que ya sabíamos, aunque dejó un par de links interesantes... En general los horarios se cumpileron bastante poco, en concreto el domingo, pero eso es otra historia.

Lo siguiente sí que merece mención, pues a alguien se le ocurrió instalar un AP con conexión a Internet! Íbamos como locos buscándo cobertura, porque nadie sabía dónde estaba, y no era muy buena que digamos. Creo que no había comentado aún que no había conexión a Internet de normal, estábamos a pan y agua. En ese momento estuvimos todos como locos descargando el correo.

Y la otra gran charla del día fue la de vida artificial. Muy interesante, con ejemplos de programas que interactúan entre sí, elementos que evolucionan, robots que trabajan entre sí, etc... Los videos eran muy chulos.

Por la noche había una especie de espectáculo al cual no asistí (soy un soso), pero siempre hay gente dispuesta a compartir conocimientos en situaciones así. Ese día nos acostamos a las 3 discutiendo con un físico de la estructura de las partículas subatómicas. Un tío muy majo, y que sabía un huevo.

La gente debería hacer más cosas de este estilo.

domingo, 13 de marzo de 2005

Jocs Fractals, Episodio 1: Flame desde el kilómetro cero

Vaya pasada de fin de semana. Dos días entre gente genial, hackeando, pasando frío y disfrutando de una dieta vegana para chuparse los dedos (casualidades de la vida, hoy tenía judías verdes para cenar. Así es la vida). Las charlas han sido bastante buenas, aunque la convivencia ha sido lo mejor.

Partimos ya el viernes por la tarde, portátiles en las rodillas, en el autobús para barcelona. La chica que (por desgracia para ella) se sentaba al lado de Rubén salió por piernas en la parada de Sants. Deberíais haber visto su cara a lo largo de las tres horas y media del trayecto, para partirse de la risa. Cómo somos... Y es que no hemos hecho más que discutir por cualquier chorrada desde que salimos: que si Windows es una mierda (tema recurrente), que si no se deberían okupar las casas, etc...

Ese día tuvimos una charla muy interesante de fractales, cosa que me hace plantearme el retomar el libro que tengo en la mesilla de Benoit Mandelbrot. Siempre lo empiezo y luego lo dejo, más o menos en el mismo punto. Es muy curioso y se lee bastante bien sin necesidad de ser un experto en matemáticas. Además te marca párrafos que no son necesarios para la comprensión del texto. Las otras charlas del día no dieron mucho de sí, así que ni las comento, pero no llegamos a ver la de Sanchez Almeida. Una pena...

Después de cenar, sesión hacker... siempre se aprenden cosas nuevas entre amigos.

Debido a las bajas temperaturas, decidimos que la mejor manera de dormir era todos bien juntitos, cosa que dio bastante buen resultado respecto al frío, y mucho temita para reirnos un rato. Javi Amor sugirió que aquello era un grupo de "hombres sudorosos" y ahora Carlos echa mucho de menos a Rubén por las noches. Era un poco difícil girarse, pero bueno, no se puede tener todo en esta vida.

Esto es una trilogía, así que habrá más...

sábado, 12 de marzo de 2005

Aislados en el frío

Dispongo en estos momentos de una conexión wifi del 40% que se cae a menudo, así que haré un report un tanto rápido. Esto está muy bien, muy friki, mucho portátil, mucho frío... La verdad es que conoce uno a gente muy interesante en estos sitios, y se comparten conocimientos a mansalva. Os lo recomiendo a todos, aunque eso sí, la calidad de vida es un tanto "baja" :P.

Saludos desde la tundra.

viernes, 11 de marzo de 2005

Triste como la lluvia

No puede pasar hoy sin que me acuerde de aquel fatídico día de hace un año. Recuerdo que en un primer momento yo me enteré en el autobús subiendo a la universidad, por la conversación que mantenían dos mujeres. A esas horas todavía se contabilizaban unos 40 muertos. "Qué barbaridad!", pensaba yo, y al final fueron unos 200.

Pero no me gusta pensar que fueron las únicas víctimas en todo esto. Cuando me acuerdo de ellos me acuerdo también de los palestinos, de los presos de Guantánamo, de los iraquíes, de los afganos, y de todos aquellos con los que no somos capaces de dialogar para entendernos. A veces pienso que sería tan fácil con un poco de humildad...

Javi

jueves, 10 de marzo de 2005

Segmentation fault: core dumped

Qué cosas. Llevo bastante tiempo evitando crear un blog, pero es que ya me están dando envidia algunos/as. El caso es que no soy una persona especialmente prolífica en esto de la escritura, pero mucha gente opina que soy bastante peculiar para casi todo, así que espero que mis rayadas mentales no caigan en saco roto con esta nueva experiencia. Para que os hagais una idea (no, no pienso trataros de ustedes), el tipo de cosas que podréis leer aquí son mucha informática, mucha frikería (qué gran aportación del inglés al castellano es la palabra friki) y referencias a otros blogs que suelo leer con frecuencia. Algún barrapunto, algún davidbravo, algún planetdebian, ...

En concreto una de las cosas que me gustaría plasmar aquí es lo mucho que me gusta el escritorio Gnome. Si seguís Barrapunto (o prácticamente cualquier otro blog relacionado con el software libre y/o GNU/Linux) sabréis que hace poco salió Gnome 2.10. Hay que celebrarlo, hombre. A ver cuando suben los paquetes Debian al repositorio, que parece que Ubuntu ya los tiene en Hoary.

Otra cosa que no puedo pasar sin mencionar hoy es que mañana comienzan los II Jocs Fractals en el KernelPanic Hacklab de Barcelona. Nos vamos a pasar tres días de desmadre total con gente genial, charlas muy interesantes y mucha, mucha cafeina para vencer el sueño. Una charla que no hay que perderse es la de Carlos Sanchez de Almeida, y espero que pueda venir David Bravo también.

Últimamente el tema de la piratería, el derecho informático, las Creative Commons, ... están dando mucho de sí. Hace poco hubo un debate en la televisión acerca de esto en la que participaron representantes de ámbos bandos, como Teddy Bautista y el mismo David Bravo. Se puso la cosa bastante acalorada y vale la pena buscar la discusión, que en la mula está seguro. Buscad por "LA DOS" y "piratería". De hecho es importante sólo por haber aparecido en tele, porque no es un tema muy habitual, por desgracia. Hay temas relacionados con la informática que influyen bastante en la marcha de la sociedad y que no nos damos cuenta de ello; por ejemplo la piratería, por ejemplo la directiva européa de las patentes de software.

Bueno, tengo que preparar el equipaje para mañana, así que otro día sigo con mis ralladuras. Por cierto, me he comprado un portátil cojonudo.

Geek power