sábado, 29 de octubre de 2005

La caza de brujas

En su momento fueron las brujas, luego fueron los hackers y ahora son los "piratas". Y cuidado con las comillas, que no sé dónde nos ven el parche del ojo, el barco y la bandera. Pues el caso es que últimamente la industria del disco (que no cultura) está realmente pikada. Va por ahí soltando falacias y bulos sin sentido como si fueran verdades absolutas, del estilo de estas:

“Un kilo de discos piratas es cinco veces más rentable que un kilo de hachís”

Y lo peor es que son palabras del Ministro de Interior, prueba de que la gente de la SGAE y de ACAM les está comiendo el tarro al Gobierno de mala manera; por supuesto, la frasecita se la ha copiado a ellos. Y claro, con afirmaciones que no se tienen ni por sí mismas uno acaba ridiculizado en varios medios cual ignorante.

Por ejemplo, David Bravo llama a esto el "Mito del kilo de hachís". En su artículo comenta lo fácil que es ver que no es cierto que un kilo de CDs piratas sea más rentable que un kilo de hachís, con una báscula y un par de cuentas. También Ignacio Escolar, a través de su blog y en un ártículo de Informativos Telecinco.com, da información acerca de esta frase y de su procedencia, que resulta de lo más enrevesada. Y en Malaprensa se aporta otro ejemplo de cómo la mentira se puede convertir en verdad sin más que partir de premisas falsas: dado que la demanda varía con el precio, está claro que todos los que compran CDs pirata a 3€ no los comprarían originales a 18€ (de hecho muy pocos lo harían, por razones obvias), por lo que el coste para la industria del disco es mucho menor de lo que ellos esgrimen.

No os dejéis engañar.

jueves, 20 de octubre de 2005

Kendo

Pues si, después de varios cursos pensando en apuntarme por fin me he decidido y este año he empezado con kendo. Para el que no lo sepa, kendo es esgrima japonesa (significa "camino de la espada", ken = espada, do = camino) y se practíca con unas espadas hechas de cañas de bambú que pesan mucho más de lo que aparentan, llamadas shinai.

Llevo dos días, el lunes y el miércoles, y tengo los brazos con unas agujetas que no me puedo ni menear; sobretodo en el hombro derecho. Espero que en un par de clases se me pase. La verdad es que he notado que físicamente tengo un par de lacras que no me conocía. Por ejemplo, las manos me duelen bastante después de una hora de sujetar el shinai; supongo que será porque son delgadas, "manos de informático". Y lo otro son los pies: se me agarrotan muchísimo cuando estamos en posición de seiza (la típica postura japonesa de ponerse de rodillas y sentarse sobre los talones) porque no tengo suficiente flexibilidad en los tobillos y en los dedos.

De todas maneras ayer fue más descansado que el lunes, con más parte técnica que sólo ejercicio. Además hicieron un par de combates para que viéramos cómo era eso en realidad. El que haya pensado en combates estilo Obi-Wan vs Anakin que se dedique a otra cosa. Lo de las películas son meras coreografías; de hecho dudo que exista nadie (quizá los jedis...) con los reflejos suficientes como para estar tanto rato atacando y bloqueando sin darse una estocada. En kendo, cuando uno se lanza contra el otro lo raro es que no le de. Lo que ocurre es que hay unas reglas muy estrictas (que aún no conozco) acerca de cómo se debe marcar un punto y por eso los combates duran varios ataques.

Ayer conseguí ya mi shinai. El resto del equipo vendrá cuando decidamos que nos gusta esto y tengamos ya un poco de técnica, quizá el curso que viene. Ya iré contando qué tal va la cosa.

Por cierto, ya sé contar hasta el diez en japonés: ichi ni san shi go roku shichi hachi ku ju :D.

martes, 18 de octubre de 2005

A la mierda el spam

Bueno, como estoy un poco cansadito de quitar comentarios que dicen algo así como "Tienes un blog cojonudo, tío, visita el mío en www.fuckyou.org, está lleno de Cialis y Viagra", pues he decidido activar el reconocimiento de palabras para postear un comentario. Es antiaccesibilidad total, pero como el resto del blog no es especialmente accesible pues eso, que para enviar un comentario tenéis que ser humanos.

A ver si la cosa mejora....

Tras la tempestad... llega el estrés.

Bueno, pues ya pasaron las fiestas del Pilar. La verdad es que no soy muy amigo de disfrutar del bullicio y la gente, así que no he salido mucho. Sí que estuve en la Fiesta de la Cerveza (¡qué grande!) y en el concierto de Bonnie Tyler, pero nada más. Nada de Interpeñas, nada de zonas de marcha, ... nada de marabuntas de gente en general. En esto coincido con Lydia e Isabel.

Lo cual me da pié para presentar el blog de Isabel. Tiene más cara que espalda, venga insistirle para que leyera mi blog y luego se me enfada porque me dijo ayer que había hecho uno y aún no lo había leido XDDD. Es que es incorregible. Eso sí, su calidad como escritora no defraudará a nadie, lo garantizo; varios premios la avalan. Por supuesto muy por encima de cualquier chorrada que publique yo por aquí, así que hala, todos de cabeza a leerla.

La verdad es que no me pilláis en buen momento. Como reza el título, tras las fiestas del Pilar llega el estrés pre-depósito del PFC; nada de calma. Los que seáis ingenieros sabréis de qué va esto: me espera un més de largas noches codificando C++ como loco, escribir memoria como loco y pensar en general como loco; dormir no, dormir poco. Qué dolor. Pero me he propuesto llegar a la convocatoria de Noviembre, y por mis cojones que habrá algo para entonces; ya se "maquillará" la memoria si hace falta... Soy la hostia, a optimismo no me gana nadie ;P

Pero no todo son desgracias. Hoy he empezado kendo. Genial, me parece genial, cansa un webo, se suda un montón, disciplina, formalidad, ... todo ventajas (no, no es coña ni sarcasmo). El único fallo que le veo de momento son las tías; la falta de ellas, claro está ¬¬'. Bueno, no sigo por aquí que se me incha la vena pensando en la sociedad actual y este post no da para tanto, si eso otro día.

Buenas noches a todos

martes, 11 de octubre de 2005

Suerte que me han avisado...

O no, porque de repente un "aptitude update" estaba descargando la lista de paquetes a 175 KBps, y he pensado: "¿Será posible que me hayan doblado la velocidad?"

Pues si: 320Kbps de subida y 2016Kbps de bajada (curiosos números, por cierto). Ni un mail, ni una carta, ... nada. Deben de pensar que visito mi cuenta personal de ya.com a diario, o algo así. Como si hubiera cosas interesantes a menudo XD.

Bueno, que dos megas siempre son de agradecer, ¿no? Pues hala, que muy bien. Aunque más subida no estaría nada mal, por cierto.

jueves, 29 de septiembre de 2005

Una vez soñé que era un programa en C++

Dios, ¿cómo se puede estar buscando información sobre árboles B* y encontrar esto? A la gente se le va mucho la pinza. Y luego está este otro de uno(a) que soñó ser una linea infinitamente fina y una serie de Taylor. Genial XD.

Sencillamente Everything es un sitio donde la gente escribe de todo, y claro, pueden ocurrir estas cosas.

martes, 27 de septiembre de 2005

AXPE vs Internet

Una pequeña nota para que no parezca que esto está muy dejado:

Parece ser que los trabajadores de la consultora informática AXPE no están muy contentos y la empresa no quiere que nadie lo sepa. Tanto que van a demandar a las webs que publiquen en Internet comentarios negativos de sus trabajadores.

De hecho, me pregunto si me demandarán por enlazar la noticia, como han amenazado XD.

domingo, 11 de septiembre de 2005

Estudio de soluciones completamente distribuidas en planificadores de procesos

No recuerdo si he hablado alguna vez aquí de mi proyecto, y debería haberlo hecho. Una de mis intenciones al crear este blog fue incluir algunas entradas de tipo tecnológico (que no geek, porque frikadas ya he puesto unas cuantas), y no la estoy cumpliendo demasiado, así que allá voy.

Mi proyecto consiste en la planificación de procesos en una red Peer-to-Peer de forma que ésta sea totalmente distribuida, orientado a escalabilidad, equitatividad y otras "-idades" bastante complicadas de conseguir. Supongo que os habrá sonado a chino todo esto, pero ya veréis como no es tan difícil de entender.

¿Conocéis SETI@Home? Es un proyecto que utiliza ordenadores domésticos para analizar señales provenientes del espacio (y captadas por el radiotelescopio de Arecibo) en busca de vida extraterrestre inteligente. Aprovecha el tiempo en el que los ordenadores de los voluntarios no hacen nada "útil" para ejecutar el programa de análisis, distribuyendo la carga de trabajo entre varios PCs en lugar de tener un carísimo supercomputador ¿Os suena el concepto de Grid? Más o menos viene a ser lo mismo, aprovecha los recursos computacionales (PCs, servidores, estaciones de trabajo, etc...) de organizaciones dedicadas a la investigación para realizar trabajos muy costosos en un tiempo menor.

El problema que tienen estos dos proyectos es que están excesivamente centralizados. Es decir, el encargado de despachar las unidades de trabajo a los nodos que deben ejecutarlas es un único servidor (o un pool de ellos, pero limitado) con una cierta potencia de cálculo para poder gestionarlos a todos. Esto es poco escalable y tolerante a fallos, porque supone un cuello de botella en el sistema.

Aquí es donde entran las redes P2P: Si la planificación se realiza de forma distribuida entre los mismos nodos que van a realizar el trabajo obtenemos una solución a la cual no le afectan los cambios en el número de nodos y que se puede hacer tolerante a fallos de forma sencilla.

Cuando hayás digerido todo esto os contaré en qué está el estado del arte.

Como sería Microsoft Vi

Pues sería algo así. Vía La Hoguera Azúl, vía La Petite Claudine.

PD: Sí, lo sé, debería estar trabajando como loco en mi proyecto.

lunes, 5 de septiembre de 2005

Test religioso

Curioso test, el de las religiones:

You scored as Satanism. Your beliefs most closely resemble those of Satanism! Before you scream, do a bit of research on it. To be a Satanist, you don't actually have to believe in Satan. Satanism generally focuses upon the spiritual advancement of the self, rather than upon submission to a deity or a set of moral codes. Do some research if you immediately think of the satanic cult stereotype. Your beliefs may also resemble those of earth-based religions such as paganism.

Satanism


92%

agnosticism


79%

Buddhism


58%

atheism


54%

Paganism


50%

Hinduism


42%

Islam


33%

Christianity


29%

Judaism


25%

Which religion is the right one for you? (new version)
created with QuizFarm.com

Tengo que echarle un vistazo a esto del Satanismo, quizá es cierto que me ajusto más que con el ateísmo.

Update: Este tipo de cosas siempre se ven de culo en la plantilla de Blogger. Ah, y me encanta la imagen del diablillo XD.

viernes, 2 de septiembre de 2005

Explotemos niños, si no pasa nada

A esta tía tendrían que encerrarla y tirar la llave. ¿Cómo se puede ser tan cabrona de decir eso?.

La verdad es que no tengo palabras.

miércoles, 17 de agosto de 2005

Bienvenida Sakura!!

Me compré el otro día una placa base VIA con procesador integrado C3 a 800 MHz, tamaño flex-atx. Una monadica, chiquitín chiquitín. Con 256 MB de memoria y 120 GB de disco duro se ha convertido en mi nuevo servidor/pasarela: ha nacido Sakura.

Lleva lo siguiente:

- Debian GNU/Linux, por supuesto :D, kernel 2.6
- Shorewall, firewall basado en iptables, bastante sencillo de administrar.
- Dnsmasq, servidor cache DNS y servidor DHCP para mi red local.
- Squid, proxy-cache web, configurado como proxy transparente.
- MlDonkey, servidor eDonkey, Bittorrent, Overnet, Kademlia y no sé cuantas redes más.

En un futúro pretendo meterle otros servicios, como Apache o Postfix, y hacer chapucetas con sistemas de seguridad como RSBAC o LIDS. Es curiosísimo lo que se aburre la gente: he activado el logging de conexiones rechazadas en el firewall y no hacen más que llegar conexiones al puerto 80. De gente con Windows, por cierto; nmap rulz!!!

BTW, Sakura no sólo es la flor del cerezo.

martes, 9 de agosto de 2005

Disculpe la espera

Bueno, ya he vuelto de mis vacaciones. Ahora a currar, que el proyecto tiene que estar acabado para Noviembre 8-|

El caso es que he estado por Cádiz y Málaga un par de semanitas. Un tiempo muy bueno, todo hay que decirlo. Junto a la costa el aire era muy agradable (en el interior no tanto ¬¬) y hemos visto lugares muy chulos, como Tarifa o San Lúcar de Barrameda. Hemos comido mucho "pescaíto" frito y hemos disfrutado del sol.

Lo difícil ha sido a veces eso, comer, porque la gente va como loca buscando un restaurante a partir de las dos de la tarde; y claro, luego acabas en unos sitios que te juras no volver en tu vida. Por ejemplo, estuvimos en uno que tenía buena pinta, con aire acondicionado y tal, pero después de pedir vimos en la carta una nota al pié:

"Disculpe la espera"

Uuuuyyyyy, que mal rollo... Y si, hubo que disculparla, porque tardaron en traer el pescado tanto que parecía que lo estuvieran capturando a mano en ese momento. Eso sí, quien avisa no es traidor, eso hay que perdonárselo.

Otro día estuvimos en un bar a las tres y media de la tarde. Habíamos cenado antes ahí y los chavales que servían pues eran muy majos y tal, y decidimos repetir. Craso error, no es lo mismo un zagal que está sirviendo tres mesas al fresco de las nueve de la noche que uno que sirve veinte a media tarde y que quieres que te sirva cuando ya van a cerrar. Pues nos cogieron una manía de la hostia, porque nos sentamos y nos ignoraron completamente, en plan "te veo pero no te voy a coger la nota porque no me sale de la entrepierna". Veinte minutos después decidimos que era momento de marcharse a por otro bar. Por cierto, ese día comimos bastante bien.

Si es que uno se encuentra de todo por esas tierras, el calor les debe afectar. Casi atropellamos a tres personas en la autovía en dos ocasiones, y yo me encontré esto en una pared de Tarifa:



Atentos a la almuadilla que indica que es un shell de root. Qué cuidado. Si es que los hay muy frikis 8).

miércoles, 20 de julio de 2005

Patinaje Nocturno: Episodio 1

Esta mañana no me veía con fuerzas, pero hace una hora he vuelto a coger los patines una vez más. Bueno, hoy tenía un pequeño aliciente. Desde que mi hermano me pasó sus patines había notado algo que en principio parece normal: si apretaba los tornillos de las ruedas, éstas giraban más despacio. Claro. Y los tornillos tienen que ir prietos para que la rueda no baile. Obvio. Pero mi prima me dijo que en sus patines no ocurría eso. Curioso. Así que me puse a pensar por qué pasaba y cómo se podía arreglar tal dilema, y llegué a la conclusión de que necesitaba unos pequeños topes cilíndricos entre el par de rodamientos de cada rueda (me ahorro detalles técnicos).

Y pensando de dónde los podía sacar he pasado esta mañana por Decathlon y me he encontrado con que TODOS los kits de tornillería tienen esos topes. Si es que soy la ostia, pero ¿por qué mis patines no los tienen? Ni idea, pero un kit de esos cuesta tres pavos, así que por la tarde ya tenía los topes puestos y mis ruedas ya no se frenan al apretar los tornillos. Claro, no podía esperar a probarlo, algo así significa ganar como un 20% en velocidad. Yujuuuuuu.

Así que hoy he tirado por Sagasta para arriba. Pensaba en cruzarme a Gran Vía por Goya o así, porque pensaba que me cansaría pronto, pero no. He seguido subiendo hasta Juan Pablo Bonet, mitad por acera, mitad por calzada. La acera de Sagasta no es muy mala, y el paseo central tampoco está mal. Lo que sí que ha quedado bien constatado hoy es que las grandes calles son muy malas para patinar, por el tráfico (parece obvio, pero a esas horas es más peligroso aún que de día, porque los coches corren más). Así que en lugar de seguir por Juan Pablo Bonet he girado por Maestro Manquiña (el Rollo, para los amigos) y luego por Doctor Lozano al puente de los Gitanos. Es curioso la de gente rara que hay a esas horas por la calle; sobretodo por según qué calles.

Una vez ahí he seguido un poco por San Juan de la Cruz, para girar enseguida a la izquierda por Luis Ram de Víu. Esa zona tiene calles muy estrechas y muy poco transitadas, así que está bien para patinar por el asfalto. Es una zona residencial, con unas casas que son más bien palacetes. Son chulas, pero quedan un poco fuera de lugar. De ahí he salido a Luis Vives y luego a Fernando el Católico. Podría haber bajado ya para casa, pero me apetecía seguir. No me he pegado la paliza que me dí ayer, hoy ha sido más paseo, pero también lo he hecho más largo.

Así que he seguido por Domingo Miral. Es la calle que está detrás del CMU Santa Isabel, famoso por sus fiestas :P... Vaya viento corría por ahí. En contra, por supuesto; el viento de Zaragoza siempre es en contra, vayas a donde vayas. Esta calle va a parar al lado del Clínico, en la calle San Juan Bosco. Si me llega a ver algún doctor igual me mata, tentando a la suerte delante de sus narices. No, en realidad no es tan peligoso si vas controlando bien quién tienes detras en todo momento. La acera de esa zona es de las de dibujo anti-patines, así que calzada otra vez. Cuando se cruza con Corona de Aragón, la calle cambia de nombre a Avenida Valencia, y allí ocurre una cosa curiosa: sólo hay un carril de bajada y es sólo bus. Bueno, hoy ha sido sólo Javi XD. Llega casi hasta Anselmo Clavé, pero se tuerce a la derecha justo antes de llegar, por la calle Fueros de Aragón. Me han entrado tentaciones de llamar a Isabel, que vive por ahí, pero me ha parecido mal despertarla :P.

De Fueros de Aragón se sale a Goya, pero siguiendo la máxima de evitar en lo posible las calles grandes me he metido por la calle Carmen, a salir a Hernán Cortés. De ahí debería haber pasado por la biblioteca a Doctor Cerrada en lugar de seguir por Hernán Cortés, pero he incumplido mi máxima y un coche me ha hecho subirme a la acera. ¿He dicho ya lo mucho que odio las putas baldosas de este pueblo?. Así que para no ser molestado de nuevo he torcido a la derecha por Castellví y Almagro, donde se encuentra una de las múltiples estaciones de autobús de Zaragoza. Depende dónde quieras ir tienes que coger el bús en un sitio u otro, para hacer el viaje más emocionante. Sobre todo si es una escala y tienes que cruzar la ciudad en diez minutos. Bueno, el caso es que ahora sí he salido a Paseo Pamplona y, con los semáforos a mi favor (o sea, en rojo para los coches; yo me los salto siempre que sean sólo de paso de cebra, como los de Paseo Pamplona) he llegado rápidamente a la Plaza Aragón. Lo que queda hasta mi casa es poco emocionante, pero la acera de Independencia es una gozada para los pies cansados.

En definitiva más largo que ayer, más dolor de piernas y riñones pero al menos no se me salía el corazón por la boca al llegar. Qué gustazo, oye.

PD: Acabo de recordar que en Hernán Cortés hay un parche de asfalto en plan trampa mortal que casi me manda a tomar por culo. Suerte que uno tiene cierta práctica, que si no ya veo mi piel adornando la calle.

martes, 19 de julio de 2005

Patinaje Nocturno: Episodio piloto

Comienza una nueva serie, llena de aventuras y emoción, en la que un intrépido estudiante de informática (intrépidos donde los haya, ya de por sí) recorrerá las calles de la ciudad de Zaragoza con la única ayuda de sus dos patines en línea.

Y es que de hoy no pasaba. Llevaba ya tiempo queriendo hacerlo, pero por una razón o por otra no podía (o no me atrevía). Patinar a media noche es una de esas experiencias que hay que hacer al menos una vez en la vida. Yo, personalmente, espero repetir pronto.

Antes de salir el corazón ya me latía fuerte, los entremeses de lo que venía después. Al salir, me he situado de un salto en la calzada. Y es que en Zaragoza (no sé cómo será en el resto del mundo) es casi imposible patinar por la acera; el dibujo del embaldosado parece estar hecho adrede para ofrecer la máxima resistencia a las cuatro ruedas de un patín. Pero a lo que iba: rápidamente he salido a la plaza Santa Engracia y en un plís me he lanzado cuesta abajo por el Paseo de Independencia. Qué grande, es una de las pocas aceras que se pueden transitar, y era toda para mi. No podía parar de impulsarme, cada vez más rápido, más rápido...

Al llegar a la Plaza de España he cambiado el recorrido que suelo hacer habitualmente y me he ido por la calle San Gil (o Don Jaime, no sé cuál es su nombre actual). Las calles del casco parecen llevar la contraria al resto de la ciudad: es mejor la acera que los adoquines, sin duda. A mitad de camino he pensado que sería muy aburrido llegar ya a la Plaza del Pilar, así que he hecho un quiebro de noventa grados en un semáforo y me he encaminado a San Vicente de Paúl. Al fondo se veía la torre de la Magdalena, toda iluminada.

En San Vicente he vuelto a girar hacia el río. Esta calle tiene un asfalto muy nuevo y por tanto muy bueno, y como es de una sóla dirección se ven los coches que vienen cuesta arriba. Justo eso es lo que me ha pasado casi llegando abajo, pero con una buena frenada y un saltito a la acera se arreglan estos menesteres. Los de la acera de enfrente creo que no lo tenían tan claro como yo... Ya en el río me he encaminado hacia el Pilar. Por aquel entonces empezaba a sentir el regustillo a óxido en la boca que se te pone al realizar ejercicio anaeróbico, y los riñones empezaban a dolerme por la postura agachada. Me llamaréis masoca, pero me encanta, me hace sentir que estoy al límite.

En la Plaza del Pilar casi no había nadie, y me sentía como el amo de todo aquello. No he podido evitar el saltito habitual de los tres escalones que hay frente a la calle Alfonso. Algún día conseguiré hacerlo con un poco más de estilo. Empezaba a notar que era suficiente; mis intensos jadeos me daban alguna pista de que igual lo mejor era volver ya. Así que he cogido la calle Cesar Augusto para arriba, sin dejar de impulsarme con todo lo que me daba el cuerpo. La verdad es que la zona Independencia-Coso-Cesar Augusto es la mejor para patinar, porque el embaldosado de la acera es liso (increible). Sin embargo he pensado que mejor volvía por la plaza Salamero, por variar un poco. Total, como no había coches iba por la calzada. En esos momentos estaba realmente cansado.

Al salir de nuevo a Independencia y tirar cuesta arriba ya no podía más, llevaba la boca abierta de par en par para captar el máximo oxígeno posible, y mis riñones y costillas dolían bastante mientras me aproximaba a la bajada que hay justo antes de llegar a mi casa. Pero no podía parar, no, la noche era mía.

La noche era mía...

domingo, 17 de julio de 2005

Ex-iacubero

Ayer tuvimos la cena de despedida del IAAA Rubén y yo. Fuimos al Rodizio (un buffet libre que hay en la calle Constitución), nos jartamos de comer, y luego fuimos de marcha. El paséo típico del IAAA: Taberna Urbana + Casco.

En la cena nos hicieron regalos. Yujuuuu!!. Me regalaron una camiseta de ropafriki.com que dice "Mi ordenador es mejor que el tuyo", un llavero de Naruto, el primer tomo de Naruto, un montaje de mi cara en el cuerpo de Kira Yamato y el resto de gente alrededor (a ver si me lo pasan y lo cuelgo) y un estupendo libro de ejercicios de Windows XP. Todo genial, genial, genial. Me encantó. Si es que no hay como tener un blog para que la gente sepa qué regalarte XD. Los regalos serios fueron buenísimos, pero es que el libro de ejercicios es desternillante.

Jeje, qué guays son los amigos.

sábado, 16 de julio de 2005

Me hago viejo

Joder, tengo que hacer ejercicio de forma más regular. He estado preparando una tabla para hacer cada tarde y estoy viendo que no soy ni la mitad de lo que era hace cinco años. Cómo echo de menos el judo. "Camino de la tranquilidad", que le dicen...

En aquellos tiempos entrenábamos dos días a la semana, y el calentamiento previo sería ahora misión imposible. Entonces hacíamos 20-25 flexiones como si fuera el pan de cada día; ahora quizá pudiera hacerlas, siempre que no pensara mover los brazos en los siguientes tres días. Fuerza de brazos, de piernas, en abdominales, en espalda (hoy no he podido hacer un puente correctamente!!!)... prácticamente desaparecidos. Y resistencia, aeróbica y anaeróbica.

Así que me voy a plantear seriamente una tabla de ejercicios diários en condiciones. Primero fuerza y flexibilidad, luego un paseo en patines para mejorar resistencia. El que me quiera acompañar será bienvenido (todos a la vez no, por favor). Y en septiembre me apuntaré a kendo, que hace tiempo que me ronda por la cabeza.

Por cierto, lo de salir a patinar estaba pensando en hacerlo a las 12 o la 1 de la mañana. Sin tráfico, sin gente, sólo yo. Tiene que ser genial. Ya os contaré.

Saludos.

sábado, 9 de julio de 2005

Juegos en Linux

¿Alguien cree que un juego sólo atrae por lo realista de los gráficos? Creedme que no, y buena prueba de ello son los juegos libres. Como los que los hacen suelen ser programadores "puros" (es decir, que como yo no saben dibujar) no brillan por sus gráficos, precisamente (alguno sí, pero no es nada tipo Doom 3 o Half Life 2). Por lo que sí que brillan es por su jugabilidad: el verdadero "quid" de la cuestión.

En concreto estuvimos jugando ayer a bzflag, un shot'em up en red con tanques. Brutal, matar a los amigos es la mejor forma de luchar contra el sueño, os lo aseguro. Esta noche toca otra vez. Menudo vicio...

¿Queréis más? Pues Linux Games.

Una larga noche...

...la que nos espera. Después de pegarme dos horas hablando tengo la garganta reseca, pero ha valido la pena. La gente ha acudido en masa y ha prestado "bastante" atención al rollo que les he largado. A alguno de los asistentes se le cerraban los ojos y se le habría la boca, aunque luego han alegado haber dormido sólo dos horas la noche pasada; excusas, claro. Se nos ha ido la luz a mitad y demás cuestiones del directo, pero lo hemos salvado bastante bien. Ahora voy a disfrutar de un poco de "hacer cosas no productivas", que hace muchos días que no hago nada de eso.

Hala, yo iré informando.

PD: Suerte que tengo portátil, porque aquí la luz salta un minuto sí y el otro también.

viernes, 8 de julio de 2005

En Monzón

Bueno, queda media horita para mi charla. El ambiente por aquí se está poniendo bastante bien: la luz salta de vez en cuando, la gente no hace más que gritar IPs de aquí para allá, el streaming no funciona... Me encantan las partys. Y eso que no he ido a muchas.

El DirectConnect va que vuela; y el eMule, el Bittorrent, etc... Y yo tengo tres miserables Gigas libres. ¿Qué coño voy a hacer con eso? Dios, quiero otro disco duro.

Bueno, lo que decía, media horita. Tenemos que ir preparando las cosas. Si lo cuento todo a lo mejor tenemos que hacer un descanso para cenar. Eso sin contar las preguntas...

Hala, ya os contaré cómo ha ido la cosa.

miércoles, 6 de julio de 2005

Vaya semanita

Esta semana va a ser crítica en mi vida, lo estoy viendo. Tengo serias dudas de llegar al domingo con buena salud, aunque me conformo con llegar al viernes noche.

El caso es que ayer hice mi último examen de la carrera.

¡¡¡¡FIEEEEEEEEEESTAAAAAAAAAAAA!!!!

Pues eso, que estoy eufórico. Estoy tan contento que hasta estoy escribiendo en mi blog y todo :P. No es que me haya matado a estudiar, pero me salió bastante bien (vale, era SANRI, era facilita). Además, hoy me han comunicado que, por tener más de dos de media en el expediente final, la matrícula del doctorado me sale gratis (la nota media en la universidad de Zaragoza es muy curiosa: se mide sobre cuatro, pero sacar un dos equivale a más de siete sobre diez; Notable, vamos).

Para celebrarlo (bueno, no es que tenga nada que ver, pero he enlazado una cosa con otra) hoy hemos montado una jornada de intercambio de ficheros. Como la ley dice que puedo conseguir una copia de una película o un disco si es para uso privado y ya ha sido distribuid@, pues nos hemos pegado todo el día pasándonos de todo. Brutal, vamos. Ya veréis las fotos cuando estén. He echado en falta a Lydia, dijo que vendría.

Y para rematar la semana, el viernes nos vamos a Partyzipa, en Monzón. Fin de semana friki, geek y etcétera. Y las azafatas están que te cagas. Pero eso no es todo: La primera charla la doy yo: "Introducción a las extensiones de seguridad en Linux". O sea, SELinux, RSBAC, Grsecurity, LIDS, etc... La tengo casi terminada, pero en los dos días que quedan la tengo que acabar, con ejemplos, transparencias y memorización incluida. Estoy empezando a ponerme nerviosillo....

Dios, qué estrés. Bueno, ya os contaré desde ahí cómo va la cosa, porque tendremos 20 Mbps de ancho de banda que pensamos aprovechar muuuuuy bien.


Un saludo :D.

Actualización: ¡Casi se me olvida! Aparte de que Madrid no será sede de los JJOO de 2012, la otra gran noticia de hoy es que el Parlamento Europeo ha rechazado la directiva de patentes de software (un aplauso, por favor). Por mayoría aplastante, además (otro aplauso, por favor). Parece que las cosas funcionan, a veces...

jueves, 30 de junio de 2005

Estúpidos usuarios

¿Conocéis ese mail que corre por ahí de anécdotas de un servicio de reparación de PCs? Pues este va con fotos XD.

Un saludo

martes, 28 de junio de 2005

Moshzilla

Hace unos días una amiga intentó pasarme unas fotos muy graciosas. Como mi cuenta de correo es de la universidad y funciona "siempre" pues no puede recibirlo. Ahora ofrecemos en exclusiva el sitio web donde se pueden encontrar casitodas las fotos de "la gachi y su baile frenético".

The Mosh Pit Girl

Un saludo

PD: Prometo reencontrarme con la escritura de posts próximamente. Bueno, si, ya sé que lo he prometido muchas veces... pero esta vez va en serio :P

Jornada de Intercambio en Púlsar

La semana que viene, Púlsar organiza una jornada de intercambio de ficheros en redes P2P, en el Centro Politécnico Superior. En concreto será el miércoles 6 en el seminario 23 del edificio Ada Byron. Transcribo la noticia:

Desde Pulsar os invitamos a que participéis en el "Día por la libertad de Intercambio" que se celebrará en Zaragoza el dia 6 de Julio en el CPS en el seminario nº 23 del Edificio Ada Byron durante todo el dia.

Este dia pretendemos mostrar que compartir cultura es legal. Para ello tendremos montada una red (independiente de internet) a la que podréis conectar vuestros ordenadores para compartir todo lo que queráis (peliculas, musica, ...). Para la compartición de archivos usaremos DirectConnect.

También tendremos ordenadores con grabadoras de DVD, para que quien no se pueda traer el ordenador pueda ir con DVDs virgenes y grabarse todas las cosas que quiera.

Ademas de la compartición de archivos realizaremos otras actividades a lo largo del día, como experimentar con las redes p2p de nueva generación cifradas y anonímas, como MUTE, o ver peliculas libres como StarWars Revelations.

Os esperámos.

viernes, 17 de junio de 2005

Puto Shin...

Últimamente esto está muy muerto, lo sé, lo siento por los que me leen (o LA que me lee, que igual sólo es una), pero es que estamos en una época muy mala, con entrega de prácticas, examen, se acaba mi beca, empiezo el proyecto y tengo que preparar una charala sobre SELinux para el día 10 de Julio. Voy a morir.

Y encima, lo que más me despega de este mundo de vez en cuando me ha hecho cabrear muy mucho. Sí, el anime. Y encima ha sido Gundam Seed. Si pillo a ese puto cabrón de guionista va a tragarse la tinta que ha usado para escribir la muerte de Kira (ESPERO que no haya muerto realmente, por su bien). Pero es que no contento con matarlo ha usado al personaje que peor me cae, Shin. El pobre chaval vio cómo una explosión descuartizaba a sus padres y a su hermanita pequeña y desde entonces es un desgraciado egocéntrico y desequilibrado que no hace más que tocar los cojones por doquier. ¡Pues que se joda! Todos sufren con la guerra, ¿no? Y el tío va por la vida de víctima, dando pena, y justificando todos sus (estúpidos) actos con la misma (estúpida) excusa. Tambíen es cierto que Kira se cargó a su novia en el capítulo anterior, pero es que se lo merecía. La tía en cuestión es una sádica esquizofrénica que no duda en cargarse una ciudad entera si la cosa se tercia; o sea, que hacen la pareja perfecta. Espero que ahora Aslan abandone de una vez el ejército de ZAFT, que ya estamos en el capítulo 35 y el chico aún no ha entrado en razón (otra joya, aunque me cae bastante mejor).

Vaya desahogo. Y tendré que esperar una semana para el 36...

domingo, 5 de junio de 2005

Qué bien va Bittorrent cuando va bien

Voy a enviar la mula a tomar por saco. Cada vez que pongo una descarga con el protocolo de eDonkey en el mldonkey se genera tanto tráfico paralelo (o sea, no relacionado con la descarga de datos sino con el trato con los peers) que mi tope de descargas suele estár en 20KB/s. Pero hace un ratito las descargas del bittorrent han llegado a los ¡¡¡70KB/s!!!. Sencillamente impresionante. Y según creo los padres de la criatura van a abrir un buscador (no sé si está activo ya).

Hablaba el otro día con un chaval que le va esto de las redes p2p que hay por ahí un montón de proyectos en torno a esto mejores que la mula que no tienen suficiente tirón, y es una pena. Porque los hay totalmente descentralizados, con anonimato, con encriptación, etc... una serie de características bastante jugosas que no se están aprovechando. A este respecto me acabo de acordar que los días 5 y 6 de Julio hacemos una jornada en el CPS de compartición de archivos para reivindicar nuestro derecho a la cultura libre, así que el que quiera que se pase. Ya avisaré de la fecha y lugar exacto, que ahora no me acuerdo bien. El objetivo no es transgredir la ley, sino todo lo contrario, exigir que se cumpla por encima de lo que digan las entidades gestoras. Por ello se harán proyecciones de videos pro cultura libre y alguna película libre (como Star Wars Revelations).

Hablando de Star Wars, os dejo este pequeño recuerdo, y que la fuerza os acompañe:

viernes, 3 de junio de 2005

Bájate anime pero YA!!

Ya decíamos que bajarse anime con bittorrent es bueno para la industria, que no afecta negativamente a las productoras sino todo lo contrario.

Siento no postear casi nada últimamente, pero es que estoy liadíiiiiiisimo. Un saludo a los que me leen.

domingo, 29 de mayo de 2005

Blogger y Gnome

Acaba de caer en mis manos un programa para publicar en Blogger, para Gnome. A ver si funciona o qué. Mientras tanto divertíos con curiosidades del Episodio III de Star Wars. ¡Yo vi el Halcón Milenario!

Update: El programa en cuestión se llama Drivel, y le queda bastante para alcanzar la funcionalidad que uno esperaría. He posteado bien y he incrustado un enlace, pero no me ha dejado poner el título O_o. Curioso...

jueves, 26 de mayo de 2005

La burocracia apoya a las patentes

Si es que el papeleo es una mierda. Esta mañana hemos asistido un amigo y yo a la junta de centro del CPS para que se posicionara en contra de la directiva de patentes de software apoyando el manifiesto de proinnova. Total, que hemos salido rebotados.

El caso es que hace un tiempo se propuso este punto para la orden del día de hoy. El delegado de informática se encargó de hacer de intermediario y de mandar la información que nosotros le pasábamos. El otro chaval, que se lo curró un webo, le mandó una tonelada de papeles; pero por alguna razón no llegó casi ninguno a la junta antes de la reunión de hoy. No es que el delegado me caiga mal ni nada, pero es que teníais que haber visto la cara de gilipollas que se nos ha quedado después de soltarles un soberano royo (al cual han hecho bastante atención, y es de agradecer) y que el director del CPS nos respondiera: "Vale, lo que decís es importante, pero no teníamos el manifiesto para leerlo, así que no podemos decir ni que sí ni que no". El punto se ha pospuesto a la próxima junta, y no es seguro que podamos incluir al CPS entre los centros universitarios que apoyan el manifiesto antes de la votación del Parlamento Europeo. Una pena.

Yo sé que el delegado hace las cosas con su mejor intención, pero me he quedado un poco decepcionado...

Más en el blog de Raúl.

Para navidades...

... quiero uno de estos.

domingo, 22 de mayo de 2005

keepalive

Joer, esta esto más muerto... ¿qué tal? Acabo de llegar de viaje de un fin de semana loco por el prepirineo aragonés. He estado con unos amigos en una casa rural en Artieda, junto al pantano de Yesa. Un lugar muy bonito, aunque íbamos principalmente de juerga ;P. Un par de días de relax, a ver si pongo un poco en orden mi cabeza, que últimamente la tengo descolocada total.

Si es que tengo pocas cosas que hacer, pero como las dejo siempre para el final parecen un montón. Por ejemplo, esta semana hacemos una presentación (cortita) en la junta de centro del CPS sobre las patentes de software, y todavía no he preparado nada. Si es que soy la leche. Por no hablar del exámen de alemán... Esta semana va a ser frenética.

Pero ya sólo quedan dos semanas de clases. Que gozada, un examen más y un par de prácticas y sólo me quedará el proyecto. Tengo unas ganas de acabar locas; y eso que me gusta lo que hago, pero cambiar de etapa me apetece un montón. Este verano quiero buscar un trabajillo, nada fijo, pero que me permita mantener mi cuenta corriente en un nivel medianamente estable. Y quien sabe, cualquier día me busco un pisito de alquiler (creo que el gobierno da ayudas de 200 y pico euros a jóvenes) y a vivir mi vida. Eso es lo que me apetece más, poder vivir a mi manera, sin depender de otros. No me importa no tener coche, o tener un piso pequeño, o tener que limpiar y hacerme la comida; pero lo que quiero es vivir por mí mismo.

Nunca sé bien cómo terminar un post de estos. Simplemente mi cabeza deja de pensar...

Saludetes

viernes, 13 de mayo de 2005

A mis amigos

El que tenga un problema que me lo cuente. No sabéis lo que disfruto haciendole la vida un poco más fácil a las personas que quiero.

miércoles, 11 de mayo de 2005

Naruto RLZ!!!!!

Hace un par de días nos enterábamos de que Naruto era licenciado en España, lo cual es un tanto catastrófico, pero hay algún que otro fansub que resiste aún ahora al invasor y ya tenemos hasta el capítulo 133. Brutal, no tiene otro calificativo.

Por no colaros ningún spoiler sólo os comentaré que la pelea Naruto-Sasuke que tanto esperábamos algunos va a mejor. ¡¡Kyubi for president!! Y quien diga lo contrario miente.

martes, 10 de mayo de 2005

Desastre abemus

Naruto ha sido licenciada en España. Hoy es un día triste para el mundo otaku. Los principales fansubs ya han dejado de subtitularla, sólo quedan algunos valientes. Más en AnimeUnderground y demás fansubs que la estaban haciendo.

domingo, 8 de mayo de 2005

sábado, 7 de mayo de 2005

Falacias y errores de lógica

Via Nacho Escolar nos encontramos con un texto que resume los errores que se cometen en las argumentaciones desde un punto de vista de la lógica proposicional, y otro con las acticudes que adoptan los argumentadores. Para que no te la den con queso.

Me gusta el error de intentar dar veracidad a un argumento basándose en el número de personas que lo dan por cierto, me recuerda al chiste de "Un trillón de moscas no pueden estar equivocadas: come mierda".

viernes, 6 de mayo de 2005

La gente despreciable

Comentaba en un mail reciente que yo en la ducha no canto, le doy al coco. Pues bien, acabo de salir de la ducha y estaba pensando en la gente que conozco que me cae mal (que por cierto, también era un tema que comentaba en ese mail).

Yo es que soy un poco inocente, y siempre (al menos antes) tiendo a pensar que la gente por ahí no hace cosas que en mi escala de valores se encuentran en un nivel digamos rastrero. Pero no, sí que la hay. Y no me refiero a políticos corruptos o criminales, que de esos sí que hay sueltos por ahí unos cuantos. No, no, yo hablo de gente que trabaja conmigo, que estudia conmigo, que vive en la puerta de al lado. Gente que para cualquier otra cosa ves que se comporta como a tí te parece normal: va a hacer la compra, te saluda al pasar, se esfuerza en su trabajo, es educado. Esas cosas. Pero hay otros comportamientos que simplemente te parecen totalmente fuera de lugar.

Caso clínico número uno: Conozco cierto delegado (no voy a dar nombres, aunque algunos ya sabéis quien es) que en los primeros cinco minutos de conversación te puede parecer normal, en los siguientes cinco un pedante, pero es que luego acabas viendo que es un trepa total. No tiene ningún problema en ir haciendo la pelota a todo profesor que se le plante delante, ni a desprestigiar el trabajo de otros para obtener un beneficio a cambio. Eso sí, todo educado el tío, sin palabras malsonantes ni nada.

Caso clínico número dos: Conozco cierto adicto a los campos de trabajo (quizá alguno lo hayáis sufrido ya) que se planta a las nueve de la noche en la cola para apuntarse a uno a la mañana siguiente. Como siempre, en apariencia es un chaval normal, como otro cualquiera. Pero pasada media hora de conversación te das cuenta de que el tío es un egocéntrico, que te cuenta sus problemas veinte veces, exagerando los detalles al máximo para que te de pena. No sabe qué hacer para llamar la atención. Bueno, si, sí que lo sabe: cada uno que llegaba a la cola la vez que lo conocí era concienzudamente interrogado por él, para luego decidir que iba a escoger su misma plaza. Claro, como él era el primero en llegar no hacía más que amargarnos la noche a todos bajo la amenaza de quitarnos la plaza que queríamos coger. Todo un caballero.

Caso clínico número tres: Conozco cierta pijilla (bueno, en realidad para esto vale cualquier pijill@, son tod@s iguales) que sí que es lo que parece a primera vista. No soporto a la gente cuyo objetivo en la vida es llamar la atención. ¡Si lo normal es que nos importe un bledo lo que tenga que contar! Lo habitual en el gremio: modelitos+peinado+complementos_a_juego de espanto, voz chillona y estridente para que te oigan en la otra punta de la calle, perfume ultraintenso marca ACME y cara de "estoy asqueada de la vida y de la gente vulgar". En serio, ¿por qué nos martirizan con su existencia?

En resumen:
a) La gente es peor de lo que pensaba (yo también lo soy).
b) La gente hace cosas irracionales para llamar la atención.
c) REALMENTE soy capaz de odiar.
d) Tengo que pensar cosas más positivas en la ducha.

Si te sientes identificad@ con este post... que te zurzan.

Vaya par de chorradas

Por un lado, una interesante web donte te explican cómo funcionan las cosas. Entre otras, un sable laser. Bien.

Por otro lado, ¿qué le dirías a una persona que habla muy alto por el móvil? Pues algo así:

miércoles, 4 de mayo de 2005

El sargento congelado

Bueno, bueno, ayer se anunción que Debian Sarge ha sido congelado. Para los que no lo sepan, esto significa que comienza un proceso en el cual la versión estable de Debian pasa de Woody a Sarge, la versión testing pasa de Sarge a Sid y la versión inestable pasa a... no lo sé!! No tengo tiempo de buscarlo, luego lo miro. Más o menos dentro de un més tendremos nueva versión de Debian :D

El sargento congelado

Bueno, bueno, ayer se anunción que Debian Sarge ha sido congelado. Para los que no lo sepan, esto significa que comienza un proceso en el cual la versión estable de Debian pasa de Woody a Sarge, la versión testing pasa de Sarge a Sid y la versión inestable pasa a... no lo sé!! No tengo tiempo de buscarlo, luego lo miro. Más o menos dentro de un més tendremos nueva versión de Debian :D

martes, 3 de mayo de 2005

Tengo una buena noticia y una mala

La buena es que tenemos entradas para el Episodio III.
La mala es que no me compraré un coche.

La vuelta de vacaciones

Bueeeeno, ya estamos aquí otra vez. Parece que no me he perdido gran cosa, después de todo: En Frozen-Layer.net no han posteado muchos torrents interesantes este fin de semana, a la obra de María sólo fueron dos conocidos míos, la guerra SGAE vs. Gente Racional sigue más o menos igual, ningún científico loco ha intentado destruir el mundo, etc... Pues eso, que no me ha costado mucho ponerme al día. ¿Será que todo el mundo se ha cogido vacaciones? Si es que la mejor manera de celebrar el día del trabajo es no trabajando XD.

Por suerte no pillamos mucho atasco (¿os dije que me iba a Salou?). Bastante tráfico, si, pero fluido; excepto llegando a Zaragoza, en Pina de Ebro, que hubo un accidente y se hizo tapón, pero salimos hábilmente del autopista antes de llegar. Lo peor fue el pesado de mi primo; suerte que mi paciencia tiene unos límites que a veces me sorprenden, que si no lo escogoto. Escogotar, v. fam. Dar de ostias en el cogote.

Así que a partir de ahora tengo que planificar lo que queda de més con mucha mano o no llegaré a hacerlo todo:
  1. Terminar prácticas de SANRI. Hay cinco y vamos por la dos, jejeje...
  2. Terminar las prácticas de TAP. Bueno, éstas van mejor.
  3. Estudiar alemán. ¬.¬
  4. Mirar algo del proyecto. Supongo que Unai querría saber algo de mí un día de estos...
  5. Otras cosas frikis.
  6. Buscar novia. ¿Candidatas? :D Soy guapo, trabajador, buen partido,... Abstenerse chicas poco interesadas en la informática, y chicos en general.
Y un par de apuntes finales: Primero, esta tarde tendré entrada para el Episodio III (yupiiiiii). Segundo, tendría que plantearme más en serio escribir en el blog lo que me venga a la mente en ese momento, y no esperar a que surja algo; si no, no escribo casi nada. A Lydia se le da muuuuy bien.

Hale, a compilar...

viernes, 29 de abril de 2005

Qué estrés!

Juer, llevo un webo sin rallaros la cabeza, ya os vale. Este fin de semana me voy a la playita, así que tendréis otro descanso antes de que vuelva a contaros nada. Sin embargo esta semana han ocurrido un par de cosillas que quería compartir con vosotros.

Primero, esta semana se han celabrado las Jornadas de Primavera en el CPS de la Universidad de Zaragoza, organizadas por la asociación de software libre Púlsar, y han sido todo un éxito. Coincidiendo con éstas, el miércoles hubo una concentración en todas las universidades españolas contra la directiva europea de patentes de software, y salimos muy monos en las fotos (¡también en el periódico!). A propósito de las jornadas, podéis encontrar el material de las charlas en la web de Púlsar, en el apartado correspondiente.

Segundo, por fin ha salido la versión 1.9 de OpenSSI (software para clusters Linux), la primera basada en el núcleo 2.6. Ahora mismo lo estoy compilando :D; por supuesto peta bastante, es una versión de desarrollo... Espero que funcione lvm 8-|... Vale, que sí, que es una de mis ralladas, pero es que llevo MESES esperandolo.

Por último, alguna chorradilla graciosa que he visto por internet:
The Darth Side, el blog de Darth Vader.
Guess-the-Google, un juego con imágenes de Google; ¡cuidado que engancha!
¿Qué pinta tendremos dentro de 40 años? Descúbrelo. Yo seré así:



Ummmm... tengo un cierto parecido a mi abuelo :)

miércoles, 27 de abril de 2005

El colmo de la estupidez

Últimamente estoy un poco liado y no escribo casi nada, pero esto tenía que ponerlo: Ved lo que es capaz de hacer un lamer. Para mondarse, porque se lo tenía merecido realmente.

sábado, 23 de abril de 2005

¿Qué clase de inglés hablas?

Después de ver películas jolibudienses y el show de Benny Hill, uno acaba por mezclar un poco los dialectos del inglés. Descubre tu mezcla.

A mí me sale:



Your Linguistic Profile:



50% General American English

35% Yankee

10% Upper Midwestern

5% Dixie

0% Midwestern


jueves, 21 de abril de 2005

Star Wars Revelations


Oh, my god! Un grupo de fans de Star Wars ha creado una peli que enlaza el episodio 3 con el 4. Todo con un presupuesto ínfimo, sin cobrar ni un duro (era uno de los requisitos para que Lucas les dejara hacerla). Y está disponible en Internet, ¡¡gratis!!. Acabo de verla y mi impresión es:
  1. Actores: No esperéis bellezas ni nada parecido, ni una actuación estelar. En cambio, tenemos a cuatro protas que son gente "normal". Efectivamente, por fin una peli en la que el bueno no es un guaperas. Y para no haber cobrado nada se lo han currao. La lucha con sables laser está muy bien hecha, por cierto.
  2. Argumento: Es cortita, pero intensa. En mi opinión supera a los episodios 1 y 2. Lástima que sólo esté en ingles, se entera uno de la mitad de las cosas (de hecho no he pillado el nombre de los personajes, ups). Alguien podría currarse unos subtítulos.
  3. Efectos Especiales. Vaya CU-RRA-DA. La banda sonora no llega a la de John Williams, pero casi; por cierto, también se puede bajar. En cuanto a gráficos sólo le he visto algún fallito en las explosiones al final, pero el resto es impresionante. Me quedo con la persecución de naves.
Lo dicho, que os la bajéis pero ya.

And may the Force be with you...

Política de parches

Veo que ya habéis descubierto que ahora cualquiera puede escribir comentarios a mis posts; pensaba decirlo pero se me olvidó, lo siento. Lo de no permitir el envío de comentarios a cualquiera era para evitar el spam, pero vamos a hacer una prueba a ver qué tal va.

Bueno, pues para que quede claro:

  1. Cualquier comentario referente al post (aunque sea una quemada) será bienvenido.
  2. Cualquier estupidez será rápidamente censurada; y sabed que los comentarios me llegan por mail, así que los veo al instante. Y sí, hablo de la estupidez que había hasta hace un momento en el post anterior.
  3. Para escribir estupideces existe otra página que ya conocen los que las escriben, no diré más.

Un saludo

martes, 19 de abril de 2005

Lo que queda por decir

Pedro Farré (responsable de relaciones de la SGAE, para el que no lo sepa) aparece en una entrevista en el diario Cinco Días. Los blogs que he leido acerca de esta noticia se quedan con la frase "el top manta es igual que el intercambio de ficheros en internet"; a mí me parece más polémica la siguiente. Amparándome en el derecho a cita (y no cutrepaste, como otros):
A mi juicio hay dos responsables en el uso de las redes P2P; el usuario, primero y el segundo responsable es quien en alguna medida está obteniendo un lucro por esa actividad de intercambio de ficheros. Este punto es el importante. Debemos establecer un modelo con el que ganemos todos y no que se lucren determinados intermediarios siempre a costa de quienes crean los contenidos.
Por ejemplo, en la industria de la música (que no cultura) el estupendo "modelo en el que todos ganamos" es aquel en el que el cliente paga entre 15 y 18 euros por un disco nuevo, y el creador de los contenidos se lleva alrededor del 10% de las ventas. Parece que Farré confunde, entre otros conceptos, el de "todos" con el de "nosotros". Así que a mí sólo me queda por decir:

lunes, 18 de abril de 2005

...

#El Ministerio de Administraciones Públicas gasta demasiado en licencias de Software, y el Tribunal de Cuentas les ha llamado la atención. Que se pasen al software libre, vamos.
#Lego Star Wars, el videojuego basado en el juguete basado en la película.
#Un chollo, vía Escolar.net. En mi afán consumista, igual me lo compro y todo.

Qué ironía

Esta semana se celebran en el CPS de la Universidad de Zaragoza las Jornadas NEOCOM de Ingeniaría en Telecomunicaciones. No sé si iré a alguna charla, pero sí que sé a cuales no iré:

Martes
10:00 - 12:00 “Fuerzas Armadas: Alternativa profesional para Ingenieros”


Y por aquí algunos luchando contra la investigación en armamento. Dónde vamos a parar.

martes, 12 de abril de 2005

Enfréntate a las patentes

El próximo 27 de Abril se va a celebrar una concentración en todas las Universidades de España en contra de las patentes de software, para concienciar al gobierno de que debe hacerse oir en el parlamento europeo y decir NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE. Más en proinnova.org

lunes, 11 de abril de 2005

En el piso de Bender...

Jóvenes de España, alegráos, porque vais a disponer de pisos de protección oficial de entre 25 y 30 metros cuadrados. Todo un lujo, ya que según la ministra Trujillo si tienes menos de 30 años entonces sólo necesitas un armario para vivir, como Bender. Serían pisos modulares, con pasillos, lavaderos, portería y trasteros compartidos, en plán cárcel.

Aquí llega el TOFH

Si os gustan las historias del BOFH, no podéis perderos El Teleoperador. Si es que cómo hacemos sufrir a esas pobres personas de telefónica que escuchan pacientemente todas nuestras quejas XD.

sábado, 9 de abril de 2005

Ah, Anime...

Últimamente estoy un poco sobresaturado. Siempre me bajo más series de las que puedo ver, pero es que ahora los fansubs que visito habitualmente se han puesto las pilas y tengo el bittorrent que no puede más. Por otro lado, es que me encanta el anime...

A mi me van sobretodo los dramas existenciales, adornados con un poco de fantasía y/o ciencia-ficción. Uno de los que más me gustan es Gundam Seed. Gundam es una saga que se remonta a la animación de finales de los 70, y trata la cuestión del significado de la guerra y la defensa de los valores. Eso y mucho mecha ;). Hay tropecientas series y películas de Gundam, y Gundam Seed es la penúltima, del 2002-2003.



Pues Gundam Seed va de la vida de un chaval, Kira Yamato, que se ve obligado a luchar (con un robot último modelo, eso sí) en una guerra en la que no quiere participar, pero que debe hacerlo para proteger a sus amigos. Además, su mejor amigo de la infancia, Azlan Zara, acaba en el bando contrario y deben luchar entre sí, con lo que la cuestión existencialista está servida. A esta serie le ha seguido (para mi satisfacción :D) Gundam Seed Destiny, la cual por supuesto estoy bajando actualmente. Y chico, cada vez que veo a Kira pilotando el Freedom se me pone la carne de gallina: es el puto amo. No en vano, uno de mis ordenadores se llama kira. Aunque en la segunda serie ha perdido un poco de protagonismo, pero bueno.

Pues nada, que si tenéis deseos fervientes por verla (que lo sé, que os conozco) me la pedís. Son 50 capítulos + After, y la segunda serie va por el 24. Por cierto, la banda sonora es lo mejorcito, los opening y ending son muuuuuy buenos, y han sacado discos a patadas.

Kira Yamato, Freedom, ¡¡despegue!!

viernes, 8 de abril de 2005

jueves, 7 de abril de 2005

No soy pirata

En www.nosoypirata.com se está haciendo propaganda en contra de las falacias que intentan vendernos desde la industria de la música y el cine. Se habla de leyes, de Internet, de sociedad, de cultura, etc... Hay información bastante útil e interesante acerca de lo que se puede y lo que no se puede hacer, y un test graciosillo para saber si lo que haces va en contra de la ley o no. Ahora ya sé que lo que yo hago no es ilegal :D. Está bien que hagamos un poco de presión contra esos grupos de vertiente derecha que nos acusan de asaltadores y bandidos, cuando su moralidad es más que dudosa en muchos casos (desde luego, no son unas hermanitas de la caridad).

Y ya sabéis: ¡¡Ron, ron, ron, la botella de ron!!

Manifiesto por la Liberación de la Cultura

Cultura:
2. f. Conjunto de conocimientos que permite a alguien
desarrollar su juicio crítico.
3. f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos
y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en
una época, grupo social, etc...


(Diccionario de la Real Academia Española . Vigésimo segunda edición, en línea)

Los abajo firmantes,

Manifestamos
,
que al calor de los resultados fruto del esfuerzo en la creación de contenidos culturales, existe una floreciente industria de difusión y distribución de dichos contenidos.
que la extrema vigencia temporal de los denominados "derechos de autor" tal y como están establecidos en la actualidad representan una barrera a la incorporación de la cultura al dominio público, bien común, en una época histórica análoga a la que acompaña la revolución de la imprenta.
que desde determinadas organizaciones se viene incurriendo en un proceso de demonización de la red de difusión, distribución e intercambio de información más igualitaria jamás concebida, así como en un afán recaudatorio injusto, abusivo y a todas luces excesivo.
que la mera edición impresa, o publicación de cualquier contenido audiovisual disfruta de unos derechos de explotación comercial cuyo plazo de duración, ampliado artificialmente, amenaza el ejercicio del derecho de acceso universal a la cultura.
que la historia reciente muestra, con ejemplos como los logros obtenidos por el software libre, que el poder creativo, intelectual y cultural de los inmensos colectivos a que dan lugar las redes de telecomunicaciones no puede ser despreciado.
que el acceso universal a la cultura beneficia tanto al público como a los creadores.
que nadie posee ni nuestros pensamientos, ni nuestras ideas.

Renegamos
,
de los argumentos falaces que equiparan la cultura con la explotación comercial, industrial o que la degrada a un mero elemento de consumo.

Reivindicamos
,
que acorde a los tiempos, se garantice el acceso universal y la distribución masiva, de forma libre y gratuita de todos los contenidos culturales propiedad del estado en sus fondos, bibliotecas o almacenes de depósito legal.
que la sociedad, la industria y los autores busquen un nuevo modelo de relaciones económicas que, en vez de constreñir el uso de las tecnologías de la comunicación, potencie y se aproveche de su desarrollo y multiplique sus beneficios.
que este nuevo acuerdo entre los autores y el público garantice las recompensas necesarias para incentivar la creación sin impedir la difusión de la cultura.
la limitación temporal de los llamados "derechos de autor" en unos términos más acordes con el derecho de acceso a la cultura reconocido por la Constitución Española y la Declaración Universal de Derechos Humanos.
La recuperación de las funciones originariamente atribuidas al Ministerio de Cultura en detrimento de la actual actitud de salvaguardia a la industria del entretenimiento.

Exigimos
a nuestros representantes y poderes públicos,
que lleven a cabo las medidas ejecutivas y legislativas necesarias para llevar a la práctica las reivindicaciones arriba expuestas tanto en el ambito nacional, como especialmente en el ámbito de la Unión Europea.
e Invitamos a la ciudadanía a que haga suyo este Manifiesto.


Jornadas de Primavera

Este mes, Púlsar organiza unas jornadas técnicas y de software libre en el CPS. Echadle un vistazo, que no es sólo brasa de "tenéis que usar software libre, niños", que hay charlas muy interesantes. Más información aquí.

martes, 5 de abril de 2005

Se fue la musa

Lo siento, llevo un montón de tiempo sin escribir nada (y mucho más sin escribir nada interesante) pero es que llevo unos días alicaído total. Tengo sueño, no me apetece hacer nada,... esto de volver de vacaciones me ha sentado fatal. Tengo que hacer las prácticas, los problemas, estudiar alemán. Sólo pensarlo me deprimo más.

Suerte que Lydia nos proporciona pasatiempos como este:

Yoh X Ren
It is no surprise that this coupling is popular.
You are YohXRen, destined to be rivals and
always competing with each other.


The one you truly love is a bit cold and harsh
towards your advances, but you keep nudging
them with a sweet smile and cheerful response.
Even though they say they want to beat you in
everything, you know that you will both be
equal when it comes to love.


Keep on trying! It is not too hard to break a shell
when you are nice. Become good friends and then
go in for the kill...



What Shaman King Couple Are You?
brought to you by Quizilla

Funga fufu...

viernes, 1 de abril de 2005

El día de las estupideces

Estos americanos... en Slashdot llevan todo el día diciendo paridas. Se ve que es algo así como el Fool's Day, si no he entendido mal, algo en plan el día de los santos inocentes. La que más me ha gustado ha sido la del sistema p2p de transmisión analógica de voz sin cables. Los comentarios en plan "Ya está bien de bromas" son geniales.

Sayonara

miércoles, 30 de marzo de 2005

Qué vicio... y otras cosas.

Esto de tener tanto tiempo libre no es bueno, me estoy pegando una viciada al Halo que no veáis. Si es que alguna cosa tenían que hacer bien estos de Micro$oft. Por cierto, el otro día vi una película/documental sobre la creación de Apple y Microsoft bastante interesante, "Piratas de Silicon Valley". Tiene su gracia, lo colgados que estaban en la uni, cómo Apple le roba a Xerox su interfaz gráfica y el ratón, cómo Gates engaña a Jobs para que le deje ver sus prototipos y copiarles igualmente el interfaz, etc... Recomendada.

La verdad es que estos chicos de Xerox han hecho un webo de cosas, y luego se lleva el mérito el más pastoso. No es muy justo, este mundo. Pasa un poco como con la piratería, donde la cuestión es hacer bien las cosas y ya está (como con todo, ¿no?). Quiero decir, que el negocio que se ha establecido en torno a la información (ya sea texto, audio, video, etc...) es un chollo, porque copiar información no es como copiar una barra de pán; copiar un cd casi no cuesta nada, pero hacer otra barra te cuesta lo mismo que la primera. La gente no se da cuenta de que la naturaleza de la información es otra, no es algo tangible, y por eso no se pueden hacer negocios con ella como si fueran churros. Es en ese sentido en el que digo que habría que hacer las cosas bien, pero claro, eso significa cambiar el sistema de forma que los que ahora ganan una pasta luego no ganen tanto, y eso no gustar.

Por cierto, los de la SGAE dicen que la ley te lleva a la cárcel si copias un cd, pero cualquier juez con sentido común llevaría un caso como ese por la vía civil. Para que os quedéis un poco más tranquilos.

Hála, vaya parida mental.

martes, 29 de marzo de 2005

Habla con tu ordenador

Estos chicos del MIT están desarrollando un programa que traduce el inglés en código fuente. Los sustantivos los convierte en objetos, los verbos en métodos y los adjetivos en propiedades. Si funcionara ya sería la hostia... Más en Slashdot

lunes, 28 de marzo de 2005

No os desharéis de mi tan fácilmente...

Vaya, no sé si avisé que me iba de vacaciones. He estado desde el miércoles desconectado de todo, que ya está bien de vez en cuando, y casi no me ha dado tiempo de leer mis 92 mensajes nuevos y otras tantas noticias del rss. Si es que estoy muy solicitado y quiero enterarme de todo, y claro, así no se puede.

La verdad es que no me apetece contar nada, así que os dejo un par de noticias interesantes:

Sony y las patentes
: Qué putada, tú...
Algo sobre piratería. Algún día os contaré lo que pienso.
Más sobre piratería, de la mano de David Bravo.

En elastico.net hay últimamente noticias graciosillas, echádles un vistazo. Por ejemplo, la del tío que amenaza la vida de un conejo. No la pongo que si no parece que le estoy haciendo publicidad ;)

Hyoi Gattai!!

martes, 22 de marzo de 2005

Qué cosas hace Microsoft!!

Por ejemplo, prohibe que el resultado de sus inversiones en becas de doctorado huelan mínimamente a software libre. No es que sea de extrañar, pero conviene estar avisado.

PD: Me encanta el router este que me he montado. Aunque peta de vez en cuando... Todo se andará.

domingo, 20 de marzo de 2005

On-line

Por fín!! Tengo a mi vera un viejo Pentium a 100Mhz que llevo un mes intentando convertir en router ADSL con ayuda de un modem USB, y tras mucha guerra he conseguido que tire. Con Linux, claro, gracias a floppyfw (bastante modificado, pero vamos).

Features:
- Encaminamiento de paquetes, claro.
- Firewall. Qué gran invento es esto de las iptables.
- Cache DNS.

Algo sencillito, vaya, pero con lo que me ha costado ya está bien, ya.

Un saludo a través de mi nuevo router :D

viernes, 18 de marzo de 2005

Vírgenes a precio de ganga

Hablo de CDs y DVDs, ¿o qué creíais? Mal pensados... El caso es que en Wired hay un artículo muy interesante sobre el tema. Echadle un vistazo los que más consumo tenéis (yo me incluyo).

A grabar se ha dicho.

jueves, 17 de marzo de 2005

Sobre ruedas

Me encanta. Llega el buen tiempo. Esta mañana he sacado las telarañas y el polvo de los patines y me los he calzado para subir al chepe. Soy taaaaaan feliz... Deberíais probarlo, eso de hacer deporte de vez en cuando. Bueno, los 6-7 kilómetros que hay en patines es un pelín jebi, la verdad es que no soy capaz de hacerlo todos los días (laborables) de la semana, pero los hay que aún hacen menos, ¿verdaaad?. Lo mejor es que si me pongo Juno Reactor en el Discman voy acelerado, y claro, me canso un webo.

Pero en realidad lo que me motiva más es ese afán de superación; ese "Hoy lo hago en menos tiempo", o ese "A ver si llego al semáforo antes de que se ponga rojo". Te cansas, claro, pero cuando llegas a lo alto de la cuesta te sientes mucho mejor, y piensas que aún puedes volver a superarte. Uno puede llegar a sentirse muy bien con sigo mismo con este tipo de chorradillas, que hacen que un día cualquiera tenga un sentido especial.

A ver, ejercicio mental: Pensad en esas pequeñas cosas que os hacen sentir mejor en vuestra monótona vida. Especialmente dirigido a los alumnos del chepe: UNA HORA EN CAFETERÍA NO ES UNA PEQUEÑA COSA, es más bien un vicio prolongado.

Me siento flex.

miércoles, 16 de marzo de 2005

Repaso bloguero

Esta es muy buena: Como destruir la Tierra
Esta no es tan buena: Exxon Secrets

Jocs Fractals, Episodio 3: ¿En qué piensan las mujeres?

Con un día de retraso llega la última entrega de esta fascinante serie de tres trepidantes capítulos. Vale, si, es un rollo. Pero nadie os obligaba a leerla, ¿no?. Sin embargo espero que ésta tenga feedback, así que preparad ya los comentarios.

El caso es que el último día la cosa se desmadró un poco, porque la gente se acostó a las tantas y se levantaron cuando bien quisieron, con lo que las charlas comenzaron con más de una hora de retraso. Hubo pocas pero intensas, y en concreto hubo un interesante debate sobre las mujeres y la tecnología. La gente se preguntaba por qué hay una participación tan baja del género femenino en actividades del tipo de las que se llevan a cabo en un hacklab; por qué, por ejemplo, cuando se oferta un curso de creación videojuegos el 100% de los asistentes es masculino. A las interesadas: ¿qué pasa? ¿os damos miedo? ¿acaso creeis que no estáis a la altura?

Algunas de estas respuestas surgieron entre las debatientes del evento. Por ejemplo, una decía que es que los hombres siempre vamos alardeando de que sabemos hacer cosas que en realidad no sabemos, y que las mujeres siempre piensan que no van a ser capaces de cumplir las espectativas. También se dijo que esta postura infundía temor a cualquier persona nueva en el campo, lo cual no ayuda nada, claro. Recientemente ha ocurrido algo parecido con el grupo de desarrolladoras de Debian, aunque no puedo daros detalles ni mucho menos links porque es algo que se nombró de oidas. Al parecer el hecho de admitir a mujeres sin ton ni son le quitaba "misticismo" al hecho de ser un desarrollador Debian.

Se propusieron algunas medidas contra este problema:
  1. Hay que ser más receptivo, pero en general con todas las personas nuevas, no sólo con las mujeres, a la hora de incorporar gente a los grupos de discusión tecnológica y en concreto a los hacklabs. Alguien comento que se podían asignar "tutores" o "padrinos", lo cual queda sectario total :P, aunque una solución intermedia estaría bien.
  2. Hay que desarrollar actividades orientadas específicamente a esos grupos minoritarios para que pierdan el miedo a meterse en el mundillo.
En mi opinión todo esto no está mal, creo que las mujeres tendrían que meter un poco más las narices en todo esto porque le pueden dar un punto de vista bastante interesante al asunto. Pero también creo que no hay que ir encorriendo a nadie, y que los primeros pasos los tienen que dar ellas. Venga va, espero los flames XD.

Saludos

lunes, 14 de marzo de 2005

Jocs Fractals, Episodio 2: No sé qué estoy comiendo...

Segundo día de eventos. No quiero hacer un post muy largo, luego la gente se aburre y no lo lee, por eso estoy partiendo esto en trozos.

Hay que ver lo buena que está la comida vegana, en serio. Vale, si, echas de menos los filetones y tal, pero está bien saber que a lo que te comes no le han inyectado ningún tipo de medicamento que acelere el crecimiento o el engorde. Además, la patata es la mejor aportación del nuevo e incivilizado mundo al viejo continente con diferencia. Si es que estos americanos... algo tenían que hacer bien, por fuerza. Pues eso, café y tostadas para despertarse (a las 10) y tofu en la comida y la cena. Jeje, al llegar ayer a casa mi abuela me había preparado judías para cenar. Si es que es la hostia XD.

Las charlas del sábado dieron un poco más de sí, y si no te gustaba lo que había pues sacabas el portátil y a frikear. Lo cual me recuerda que me tengo que instalar el xjump. Qué juego más adictivo! Bueno, bueno, lo que decía, que tuvimos una charla de una alternativa a autoconf y otra de una nueva forma de ver al web. Esta última estaba muy bien. Se trataba de un trabajo de investigación de un par de gachos que intentaban mostrar la estructura de un sitio web de forma distinta a la normal: en lugar de centrarse en el contenido, se centra en la estructura, de forma que te permite navegar por el sitio como si fuera un grafo. Daba una visión como más alejada, aunque manteniendo la información que se mostraba a cada momento localizada alrededor de la página actual, para no saturar al usuario. A los tíos estos les interesaba bastante tener feedback por nuestra parte, y estuvimos discutiendo bastante sobre la arquitectura del sistema que usaban y tal. Más información aquí. Si hicieran una extensión de Firefox con eso a Lydia le encantaría...

Después de comer no hubo nada especialmente interesante, así que nos fuimos a ver un poco la luz del sol, que ya nos hacía falta. Es majo, el pueblo de Hospitalet. Es el típico pueblo con casas no muy grandes pero con suficientes servicios como para no echar de menos una gran ciudad. La siguiente charla a la que asistimos fue a la de Voz sobre IP, que ciertamente no aportó casi nada a lo que ya sabíamos, aunque dejó un par de links interesantes... En general los horarios se cumpileron bastante poco, en concreto el domingo, pero eso es otra historia.

Lo siguiente sí que merece mención, pues a alguien se le ocurrió instalar un AP con conexión a Internet! Íbamos como locos buscándo cobertura, porque nadie sabía dónde estaba, y no era muy buena que digamos. Creo que no había comentado aún que no había conexión a Internet de normal, estábamos a pan y agua. En ese momento estuvimos todos como locos descargando el correo.

Y la otra gran charla del día fue la de vida artificial. Muy interesante, con ejemplos de programas que interactúan entre sí, elementos que evolucionan, robots que trabajan entre sí, etc... Los videos eran muy chulos.

Por la noche había una especie de espectáculo al cual no asistí (soy un soso), pero siempre hay gente dispuesta a compartir conocimientos en situaciones así. Ese día nos acostamos a las 3 discutiendo con un físico de la estructura de las partículas subatómicas. Un tío muy majo, y que sabía un huevo.

La gente debería hacer más cosas de este estilo.

domingo, 13 de marzo de 2005

Jocs Fractals, Episodio 1: Flame desde el kilómetro cero

Vaya pasada de fin de semana. Dos días entre gente genial, hackeando, pasando frío y disfrutando de una dieta vegana para chuparse los dedos (casualidades de la vida, hoy tenía judías verdes para cenar. Así es la vida). Las charlas han sido bastante buenas, aunque la convivencia ha sido lo mejor.

Partimos ya el viernes por la tarde, portátiles en las rodillas, en el autobús para barcelona. La chica que (por desgracia para ella) se sentaba al lado de Rubén salió por piernas en la parada de Sants. Deberíais haber visto su cara a lo largo de las tres horas y media del trayecto, para partirse de la risa. Cómo somos... Y es que no hemos hecho más que discutir por cualquier chorrada desde que salimos: que si Windows es una mierda (tema recurrente), que si no se deberían okupar las casas, etc...

Ese día tuvimos una charla muy interesante de fractales, cosa que me hace plantearme el retomar el libro que tengo en la mesilla de Benoit Mandelbrot. Siempre lo empiezo y luego lo dejo, más o menos en el mismo punto. Es muy curioso y se lee bastante bien sin necesidad de ser un experto en matemáticas. Además te marca párrafos que no son necesarios para la comprensión del texto. Las otras charlas del día no dieron mucho de sí, así que ni las comento, pero no llegamos a ver la de Sanchez Almeida. Una pena...

Después de cenar, sesión hacker... siempre se aprenden cosas nuevas entre amigos.

Debido a las bajas temperaturas, decidimos que la mejor manera de dormir era todos bien juntitos, cosa que dio bastante buen resultado respecto al frío, y mucho temita para reirnos un rato. Javi Amor sugirió que aquello era un grupo de "hombres sudorosos" y ahora Carlos echa mucho de menos a Rubén por las noches. Era un poco difícil girarse, pero bueno, no se puede tener todo en esta vida.

Esto es una trilogía, así que habrá más...

sábado, 12 de marzo de 2005

Aislados en el frío

Dispongo en estos momentos de una conexión wifi del 40% que se cae a menudo, así que haré un report un tanto rápido. Esto está muy bien, muy friki, mucho portátil, mucho frío... La verdad es que conoce uno a gente muy interesante en estos sitios, y se comparten conocimientos a mansalva. Os lo recomiendo a todos, aunque eso sí, la calidad de vida es un tanto "baja" :P.

Saludos desde la tundra.

viernes, 11 de marzo de 2005

Triste como la lluvia

No puede pasar hoy sin que me acuerde de aquel fatídico día de hace un año. Recuerdo que en un primer momento yo me enteré en el autobús subiendo a la universidad, por la conversación que mantenían dos mujeres. A esas horas todavía se contabilizaban unos 40 muertos. "Qué barbaridad!", pensaba yo, y al final fueron unos 200.

Pero no me gusta pensar que fueron las únicas víctimas en todo esto. Cuando me acuerdo de ellos me acuerdo también de los palestinos, de los presos de Guantánamo, de los iraquíes, de los afganos, y de todos aquellos con los que no somos capaces de dialogar para entendernos. A veces pienso que sería tan fácil con un poco de humildad...

Javi

jueves, 10 de marzo de 2005

Segmentation fault: core dumped

Qué cosas. Llevo bastante tiempo evitando crear un blog, pero es que ya me están dando envidia algunos/as. El caso es que no soy una persona especialmente prolífica en esto de la escritura, pero mucha gente opina que soy bastante peculiar para casi todo, así que espero que mis rayadas mentales no caigan en saco roto con esta nueva experiencia. Para que os hagais una idea (no, no pienso trataros de ustedes), el tipo de cosas que podréis leer aquí son mucha informática, mucha frikería (qué gran aportación del inglés al castellano es la palabra friki) y referencias a otros blogs que suelo leer con frecuencia. Algún barrapunto, algún davidbravo, algún planetdebian, ...

En concreto una de las cosas que me gustaría plasmar aquí es lo mucho que me gusta el escritorio Gnome. Si seguís Barrapunto (o prácticamente cualquier otro blog relacionado con el software libre y/o GNU/Linux) sabréis que hace poco salió Gnome 2.10. Hay que celebrarlo, hombre. A ver cuando suben los paquetes Debian al repositorio, que parece que Ubuntu ya los tiene en Hoary.

Otra cosa que no puedo pasar sin mencionar hoy es que mañana comienzan los II Jocs Fractals en el KernelPanic Hacklab de Barcelona. Nos vamos a pasar tres días de desmadre total con gente genial, charlas muy interesantes y mucha, mucha cafeina para vencer el sueño. Una charla que no hay que perderse es la de Carlos Sanchez de Almeida, y espero que pueda venir David Bravo también.

Últimamente el tema de la piratería, el derecho informático, las Creative Commons, ... están dando mucho de sí. Hace poco hubo un debate en la televisión acerca de esto en la que participaron representantes de ámbos bandos, como Teddy Bautista y el mismo David Bravo. Se puso la cosa bastante acalorada y vale la pena buscar la discusión, que en la mula está seguro. Buscad por "LA DOS" y "piratería". De hecho es importante sólo por haber aparecido en tele, porque no es un tema muy habitual, por desgracia. Hay temas relacionados con la informática que influyen bastante en la marcha de la sociedad y que no nos damos cuenta de ello; por ejemplo la piratería, por ejemplo la directiva européa de las patentes de software.

Bueno, tengo que preparar el equipaje para mañana, así que otro día sigo con mis ralladuras. Por cierto, me he comprado un portátil cojonudo.

Geek power